Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Tensión en el aire: se complicó la paritaria en Latam y podría no haber vuelos el viernes

Imagen ilustrativa.

Córdoba Turismo

Los cinco gremios aeronáuticos comunicaron ayer que el próximo viernes 19 de enero podría haber complicaciones en los vuelos de Latam, debido a medidas de fuerza tomadas en el contexto de la negociación paritaria. Aquí se verían afectados tres vuelos desde Córdoba a Buenos aires y otros tres desde la capital argentina a la capital mediterránea. La oferta salarial de la empresa se ubica por encima del 15% que el gobierno intenta fijar como techo, pero los gremios quieren un acuerdo similar al de Aerolineas: 20% (incorporadas las normas de convenio) y cláusula gatillo para seguir a la inflación.

La medida será a partir de las 0 horas del viernes, por lo que aseguraron que “los trabajadores de tierra, los tripulantes de cabina, los pilotos, técnicos y el personal superior no garantizarán ese día los servicios”.

Según los gremios, están vencidos los plazos de la conciliación obligatoria, así como también las “instancias del diálogo paritario”, comunicó el secretario de Prensa de la UPSA, Marcelo Uhrich.

Se trata de los sindicatos que nuclean al personal de tierra, al personal superior, tripulantes de cabina, pilotos y técnicos, que recordaron que la paritaria de Latam se encuentra vencida desde el 31 de diciembre y los plazos conciliatorios caídos.

En un comunicado, los gremios instan a la empresa a solucionar el conflicto salarial que tendrá consecuencias en el servicio producto de la “intransigencia empresaria” que hasta la fecha no hizo una propuesta superadora al 17% de aumento salarial.

En Aerolíneas, la paritaria con los aeronáuticos cerró con un 17% de incremento, que con las normas de convenio se eleva a 20%, y una cláusula gatillo de actualización por inflación.

Los cinco gremios aeronáuticos APTA, APA, UPSA, ATCPEA y APLA, aseguran que  sus propuestas se vieron agotadas por la postura inflexible del Grupo empresario y fueron “empujados a una situación conflictiva no deseada”.

El comunicado finaliza con la clara postura de los cinco sindicatos, que aun agotándose todos los palazos conciliatorios legales, apuestan una vez más al dialogo, e instan a la empresa a solucionar el conflicto para evitar la interrupción del servicio.

Sumate al equipo y ayudanos a contar más historias.

Cómo comunicarse:

Redacción: [email protected]

Lectores: [email protected]

Equipo de Investigación: [email protected]

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La APDH Regional Córdoba (Asamblea por los Derechos Humanos), la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, el Foro Solidario Córdoba y la Mesa de Trabajo...

Novedades

Al contratar un servicio de hosting Argentina, muchas personas se enfocan en aspectos como el precio del plan, el espacio en disco o la...

Noticias

Los gobernadores de las 23 provincias y el jefe de Gobierno porteño decidieron avanzar con los proyectos que la semana pasada anticiparon presentarían en...

Noticias

El diputado nacional y titular de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, sostuvo que en el marco del litigio internacional con los...