Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Tarifazo extra de gas: de a $100 por usuario, petroleras se llevan $816,7 millones mensuales

La cifra mensual es la que pasaría del bolsillo de los consumidores al de las petroleras a causa de la devaluación del peso frente al dólar entre abril y septiembre de 2018.

El gobierno estudia un plan para aumentar las tarifas de gas a partir de marzo de 2021.

Las compañías productoras de gas recibirán una compensación de más de 800 millones de dólares a causa de la devaluación.

Parece un pequeñez, pero aquí se puede observar con total nitidez que la suma de muchos montos pequeños -100 pesos por 8,167 millones de usuarios- se transforma en una cifra millonaria y enorme. Y como de costumbre, los beneficiados son la misma gente de siempre. La transfusión de recursos se explica en que las petroleras que producen gas tienen una tarifa garantizada en dólares pese a que los argentinos cobramos nuestros salarios, haberes y honorarios en pesos.

VER MÁS ARTÍCULOS DE FABIÁN GARCÍA.

Policía 101
Córdoba Turismo

La decisión política del gobierno nacional no es nueva en el sentido de favorecer a las empresas de servicios públicos y las compañías petroleras y aquí se repite a partir de una Ley 24076 de 1992 y su decreto reglamentario, dictados por el gobierno peronista de Carlos Menem para privatizar el negocio del gas. En general, los gobiernos pro-mercado suelen aceptar las leoninas condiciones de los explotadores de recursos naturales y empresas con control del mercado sectorial, como las prestadoras de servicios públicos. En esa línea suelen exigir precio internacional para su producción y libre disponibilidad de divisas -esto es, la posibilidad de girar sus utilidades a las casas matrices fuera del país-. Las petroleras pudieron hacerlo desde los ’90 hasta el presente, sin interrupciones.

Analizar los alcances de la resolución 20/2018, permite establecer las implicancias para los usuarios, en general -la transferencia a las petroleras- y en particular -deberán pagar 24 cuotas con un interés del 70% mensual-.

Según datos del propio Ministerio de Energía y Minería de la Nación, en todo el país había a principios de 2017, 8,167 millones de usuarios. Este número de cuentas multiplicado por 100 pesos al mes -la cuota mensual anunciada por el secretario de Energía, Javier Iguacel-, representa una recaudación de 816,7 millones de pesos. Y en los 24 meses propuestos en el plan de pagos, el monto se estira a 19.600,6 millones de pesos.

Córdoba, La Rioja y Catamarca, las provincias que sirve Ecogas, tienen 764.000 usuarios, que a razón de 100 pesos mensuales permitirán una recaudación extra de 76,4 millones de pesos cada 30 días. Mientras que en los dos años que se extiende el pago, el valor total de la transferencia alcanza a 1.833,6  millones de pesos.

Llevados a dólares con la cotización de ayer (38,19 pesos), en el total del período, la suma a percibir en toda Argentina llega a 513,23 millones de dólares adicionales. Y en las tres provincias donde presta el servicio Ecogas -incluida Córdoba-, la diferencia es de 48,01 millones de dólares. El incremento de ingresos de las petroleras se produce no a causa de un esfuerzo extra, ni de un adelanto tecnológico, ni de una mayor producción, sino por la devaluación de la moneda. Dicho de otro modo, el conjunto de las empresas gasiferas percibirán 513 millones de dólares extras por una decisión económica de la administración del presidente Mauricio Macri.

El incremento de ingresos de las petroleras se produce no a causa de un esfuerzo extra, ni de un adelanto tecnológico, ni de una mayor producción, sino por la devaluación de la moneda. Dicho de otro modo, el conjunto de las empresas gasiferas percibirán 513 millones de dólares extras por una decisión económica de la administración del presidente Mauricio Macri.

Si bien se trata de un cálculo estimativo, porque depende de la categoría y tipo de usuario el monto que finalmente se abonará, las empresas que producen gas percibirían el total de lo facturado por esta vía. Ecogas, en su presentación al ENARGAS, había señalado que tenía un desfasaje por el valor del gas adquirido en boca de pozo a las petroleras de 2.188  millones de pesos, pero de dicha suma no hay registro de que haya sido corroborada por una auditoría. La resolución del gobierno nacional le permitiría obtener un mínimo estimado de 1833 millones.

Con las hornallas a full.

Pese a la magnitud de los recursos en juego, en Argentina sólo el 25 por ciento del consumo de gas es residencial. El resto se distribuye del siguiente modo: 3% corresponde a cuentas comerciales, 6% al GNC, 37% se destina a las usinas de producción de energía eléctrica y 29% es demandado por la industria. Esto implica, que complementariamente, el precio del gas en boca de pozo impactará en el de la energía eléctrica y en los costos de producción industrial. La ecuación señalada es un alimento para la inflación. Es, en definitiva, el problema de que un actor económico tenga privilegios desmedidos en relación a los otros.

fabian.garcia@enredaccion.com.ar

@garciadelapampa

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

La batalla electoral por la ciudad más rica de Argentina puede ser peligrosa para el gobierno de ultraderecha que encabeza el presidente Javier Milei,...

Noticias

Unión por la Patria Punilla hizo el lanzamiento en Villa Carlos Paz del “Instituto Soberanía” de formación política “Pascual Pezzano” en el marco de...

Noticias

En un operativo realizado en barrio Norte, en la ciudad de Río Tercero, fue detenido un hombre, acusado de operar un punto de venta...

Novedades

En la era moderna del comercio, la gestión de logística desempeña un papel fundamental. La organización correcta y efectiva de esta rama del proceso...