Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Salarios: Los municipales siguen con asambleas y quite de colaboración

Una de las movilizaciones del SUOEM, en Cañada y 27 de Abril.

El conflicto municipal ya tiene un mes de extensión y aún hay una solución a la vista. Este martes, las asambleas sectoriales, el quite de colaboración y las movilizaciones dejaron sin atención al municipio y colapsaron el tránsito en distintas zonas de la Capital provincial. El Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales de Córdoba (SUOEM) anunció que éste miércoles seguirán las medidas de protesta.

Según explica el comunicado de prensa, habrá asambleas internas de dos horas por áreas y por sector, continuará el quite de colaboración, por lo que “la atención estará resentida en todo el municipio”.

Policía 101

Los trabajadores de la Municipalidad de Córdoba protestan en defensa del salario, piden estabilidad laboral y demandan la recuperación de funciones.

El secretario General del SUOEM, Rubén Daniele dijo la semana pasada que “ojalá que recapaciten porque nos están cagando el 30% del sueldo, que es lo que da la inflación de julio, agosto, septiembre y octubre. Como respuesta a ese 30% nos ofrecen el 6% de julio y liquidarlo en octubre para cobrar en noviembre y en negro. Eso lo quieren blanquear en enero. Nosotros queremos toda la inflación”.

Córdoba Turismo

Precisó en esa línea que “si la inflación llega a terminar en 100%, vamos a pedir el 100, si es del 95%, queremos 95% de aumento, si es del 90% como dice el Gobierno, queremos el 90%”.

El conflicto que se inició a mediados de septiembre se agudizó a partir de la negativa del Ejecutivo municipal de considerar una recomposición salarial equivalente al índice inflacionario del segundo semestre de 2022 y otra serie de reclamos laborales.

Epec

Cabe recordar que el SUOEM había acordado con el municipio salarios para el primer semestre de 2022. El convenio contemplaba un aumento de 15 por ciento retroactivo al mes de mayo y una suba de 10 por ciento con el sueldo de junio, mientras que en julio el municipio pagaría la diferencia que existiera entre esa suba acumulada y la inflación del período comprendido en la negociación, que finalmente resulto de 36,2%.

También, el SUOEM reclama contra la precarización laboral, por el resguardo de las funciones de los trabajadores municipales y por la recuperación de tareas de empleados que han sido desplazados. El sindicato pide el reconocimiento de los derechos laborales de monotributistas y becarios que cuentan con varios años de antigüedad en el municipio.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...