Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Río Cuarto: Se duplicó la participación de vecinos en las elecciones del Presupuesto Participativo

El intendente Juan Manuel Llamosas y Guillermo de Rivas. Aumentó la participación de vecinos en el Presupuesto Participativo.

El Intendente de Río Cuarto Juan Manuel Llamosas junto al secretario de Gobierno Abierto y Modernización, Guillermo de Rivas, presentaron los datos preliminares al finalizar las elecciones del Presupuesto Participativo 2022. En este marco informaron que se incrementó en un 100% la participación con respecto al año pasado.

De acuerdo a los primeros datos, 18.273 vecinos y vecinas participaron de esta elección que permitirá ejecutar los proyectos que mejoraran la ciudad. De ellos 12.066 votos fueron para el Presupuesto Participativo general y 6.207 corresponden a los proyectos del PP Joven.

Policía 101

Llamosas reiteró la importancia de este Programa que “ya es una política transformadora y que transformó la ciudad en una democracia participativa porque todos los años tenemos la posibilidad de decidir qué programa o qué proyecto puede mejorar nuestro barrio”.

Asimismo, Llamosas anunció que, en función de la participación masiva de los ciudadanos, “vamos a incrementar en 20 millones el presupuesto que se destinará para la ejecución de todos los proyectos de este año”. Con este incremento serán 160 millones de pesos los que se invertirán en la ejecución de los proyectos.

Córdoba Turismo

Guillermo de Rivas resumió los datos obtenidos luego de cerrada la votación. Entre los más relevantes indicó que “aumentó el 100% la participación de los vecinos y vecinas de la ciudad en las elecciones 2022”. Las 18.273 boletas que comenzaron a escrutarse en el Palacio Municipal “representan la mayor participación de las 6 ediciones del presupuesto participativo”, manifestó de Rivas.

El Secretario destacó que esta mayor concurrencia tiene que ver con la doble modalidad virtual y presencial pero resaltó y agradeció la participación de “las 50 instituciones, ONGs, asociaciones vecinales, iglesias, clubes y copas de leche que se sumaron como centro de votación de manera voluntaria”, señaló.

Epec

También destacó la participación de las universidades públicas y privadas que se sumaron como lugares para votar en sus espacios y los 37 establecimientos educativos secundarios que acercaron a los jóvenes la posibilidad de participar junto a la Subsecretaría de la Juventud.

Durante la presentación, de Rivas realizó una comparación con la última edición del PP. Entre estos datos cabe destacar que en el año 2021 se contabilizaron un total de 8.967 votos mientras que en 2022 el total fue de 18.273.

El sector de la ciudad que más participó fue Banda Norte con un 29,9% de votos, seguido por el oeste con un 20,4%, Centro con un 20, 5 %, el Sur con 20% y 12,5% el Sur de la ciudad. El PP Joven representó un 34% de los votos. El sector que cuenta con mayor cantidad de votos recibe una premiación por su participación.

Finalmente se informó que el 53 % de los votos se reunió en instituciones educativas, el 24 % en las Instituciones que participaron, el 13 % en dependencias municipales y el 10% en las Plazas que se habilitaron para tal fin.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...