Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Quintela llamó a “generar nuevos derechos” con la reforma de la Constitución de La Rioja

El Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela durante la apertura de la Asamblea Constituyente en esa provincia. (Foto: Prensa).

La provincia de La Rioja dio este lunes inicio a un nuevo proceso de reforma constitucional con la apertura de sesiones de la Convención Constituyente, integrada por los miembros electos en los comicios del 7 de mayo, fecha en que además se renovó el mandato del gobernador Ricardo Quintela, que llamó a “acompañar las permanentes transformaciones de la sociedad”.

Los 36 convencionales que tratarán la reforma de la actual Constitución provincial -que rige desde 1986- quedaron distribuidos en 27 de Unión por la Patria, 8 de Juntos por el Cambio y uno del partido Lealtad y Dignidad, y será la cuarta vez que se modifique la carta magna local.

Policía 101

Entre los puntos determinados como factibles de modificación o creación se encuentran la periodicidad en los cargos legislativos, judiciales y ejecutivos, la constitucionalización de la coparticipación municipal y la renta básica universal.

También, y según la misma Ley 10.609 de convocatoria a la Convención, se abordará la consagración constitucional de los derechos al agua, a la energía y a la conectividad; la paridad de género en cargos electivos, la libertad de expresión y la gobernanza.

Córdoba Turismo

Al respecto, el gobernador Quintela -principal orador de la jornada- señaló que buscan “generar nuevos derechos” e indicó que “la Constitución riojana nos interpela para ir en búsqueda de las periferias sociales: el agua, la energía y la conectividad pueden ser una demanda comercial y política para algunos sectores”.

“Nosotros creemos que esta demanda debe ser resuelta por el Estado. No podrá haber justicia social en este siglo sin que la misma esté asociada a las nuevas tecnologías desde la accesibilidad y la inclusión”, afirmó el mandatario provincial.

Epec

Además, Quintela llamó a “replantear la periodicidad de las funciones del Estado, para fortalecer la institucionalidad. No sólo el Ejecutivo y el Legislativo deben cumplir períodos, sino también la función Judicial, para que la alternancia dinamice la democracia y los cuadros dirigenciales”.

Para Quintela también es necesario avanzar en el desarrollo de políticas de género y postuló la necesidad de buscar la soberanía política y la justicia social en la distribución de los recursos entre los departamentos.

Telecom

“Sin independencia económica, los municipios se ven limitados en su accionar para mejorar la calidad de vida de sus comunidades, en sus posibilidades de desarrollo. Queremos establecer un piso del cual nadie puede bajar, por eso aspiramos a la constitucionalización de la coparticipación municipal primaria, con una mirada federal que contemple la realidad de cada lugar de la provincia”, destacó.

Finalmente, resaltó como prioritario “la implementación de la renta básica universal, para que no haya ningún ciudadano que no tenga garantizado un ingreso. Los invito a que este sea un espacio para luchar por los sectores más vulnerables”.

Libro EcoPolítica

Esta primera sesión convencional contó con un público que colmó las instalaciones de la “Nave Central” del Paseo Cultural Castro Barros de la capital riojana, donde también se encontraban autoridades de los tres poderes del Estado provincial, legisladores nacionales e intendentes departamentales.

El gobernador Ricardo Quintela, la vicegobernadora (a cargo del Legislativo) Florencia López y el juez del Tribunal Superior de Justicia Claudio Saúl (por la Función Judicial) se ubicaron en el estrado de la Convención para tomar juramento a los convencionales electos.

Previamente, se eligieron por unanimidad y en acuerdo entre los bloques a las autoridades que tendrán a su cargo las deliberaciones de este órgano.

La exsenadora nacional Ada Maza (UxP), hermana del ex gobernador Angel Maza, fue nominada y ungida como presidenta de la Convención, mientras que la vicepresidencia primera quedó para el convencional Marcelo Rodríguez (UxP), del departamento Rosario Vera Peñaloza, en el sur provincial, y la vicepresidencia segunda estará ocupada por el convencional opositor Gustavo Canteros, representante de Juntos por el Cambio.

El bloque Unión x la Patria lo presidirá Pedro Goyochea y al de JxC, Cristina Salzwedel. Como secretarios deliberativos quedaron designados las mismas autoridades de la Cámara de Diputados, por lo que Juan Artico y Rita del Cármen César serán también los secretarios de este organismo constituyente.

La Convención tendrá un plazo de un año para la sanción de la reforma y el cuerpo no puede agregar temas que no hayan sido aprobados en la ley sancionada en la Legislatura.

Las sesiones quedaron establecidas para ser cumplidas los segundos jueves de cada mes a partir de las 11, en el recinto de la Legislatura provincial.

> Con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...