Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Recesión: La recaudación nacional de abril bajó un 13% real

Una dependencia de AFIP. (Foto: Gentileza).

La recaudación de impuestos llegó a $8,67 billones en abril, con una variación interanual de 239,6%, lo que representa una baja del 13% real, según la información dada a conocer por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La principal contracción se produce en los impuestos que gravan el consumo (IVA), actividad económica (Cheques) y seguridad social (ingresos de los trabajadores). Ese combo explica la caída de la actividad económica y la recesión que atraviesa la economía argentina.

Los datos oficiales revelan que los ingresos del IVA sumaron $3,2 billones, lo que implicó un crecimiento de 256% nominal anual, una baja de 9% real, descontado el efecto de la inflación.

Ganancias registró ingresos por $1,24 billones, lo que significa una mejora nominal del 150% pero una caída del 35,8% en términos reales. En este resultado impacta la eliminación de la cuarta categoría en el último tramo del gobierno de Alberto Fernández y cuya restitución recibió media sanción en Diputados este martes. La reducción de los ingresos en Ganancias es uno de los impuestos que más ha afectado a las finanzas provinciales.

Córdoba Turismo

Según publica el diario Ámbito Financiero, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) analizó que, al excluir de la recaudación el producido por tributos vinculados al comercio exterior la caída sería del 19%.

Las retenciones a las exportaciones impulsaron los ingresos del Tesoro Nacional con $ 318.400 millones, que implica un incremento de 530% por encima de un año atrás. En términos reales el incremento es de 61,8%. Si bien la liquidación de la cosecha tiene un ritmo menor al esperado, se encuentra por encima de 2023 año afectado por la sequía. Además se suma la mejora en el tipo de cambio.

Epec

Por su parte, los derechos de importación llegaron a $ 280.143 millones, con un alza de 284%, frente al mismo período del año pasado.

En tanto, el Impuesto PAIS sumó para el fisco $ 510.246 millones, doce veces más que lo que se había logrado en abril de 2023. Ajustado por inflación el incremento es de 209,9%. Este avance es consecuencia del aumento de alícuota y a la generalización de su aplicación que decidió el Gobierno en diciembre. Además de la extensión del tributo a las compras de BOPREAL.

Telecom

A su vez, el impuesto al cheque reportó ingresos por $ 611.962 millones, que significa una suba nominal de 227% y una caída de 15,8% en términos reales.

Producto de la actualización de la alícuota, el impuesto a los combustibles líquidos subió a la par de la inflación y reportó $157.884 millones, con una suba real de 2,6% la primera desde diciembre de 2021.

Libro EcoPolítica

En tanto, los tributos vinculados a la seguridad social aportaron $ 1,8 billones, un alza de 216% por sobre abril de 2023, pero casi 90 puntos por debajo de la inflación, lo cual da una clara imagen de la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos de la población.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Una importante banda narco familiar, integrada, entre otros, por un padre (el jefe) y tres de sus hijos, cayó este jueves luego de una...

Noticias

Convocada por las centrales obreras cordobesas, se realizó este miércoles una multitudinaria marcha de apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en...

Columnistas

La condena de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner es demasiado importante como para reducirla a una vulgar competencia de odios y aplausos....

Novedades

San Javier Yacanto, el pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra, sigue ganando protagonismo en la escena turística nacional e internacional. Este viernes 13, en...