Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Presentan un proyecto de ley contra la violencia política contra las mujeres

La Cámara de Diputados aprobó la nueva ley de alquileres. (Foto: Prensa Diputados).

La Cámara de Diputados de la Nación. Prensa Cámara de Diputados.

Policía 101
Córdoba Turismo

“La realidad social y política de nuestro país y la región, y el trabajoso progreso de las agendas vinculadas a la igualdad de géneros, reclaman al Poder Legislativo Nacional atender a un tipo específico de violencia de género: la violencia política contra las mujeres”, dice la diputada Gabriela Estévez (FpV). Junto a la legisladora cordobesa, firmaron la iniciativa, entre otros, Gabriela Cerruti, Carlos Castagneto, Cecilia Moreau, María Masin, Mayra Mendoza, Marcos Cleri, Verónica Mercado, Araceli Ferreyra, María Emilia Soria y Mónica Macha.

VER Violencia Política contras las mujeres.

Entre los fundamentos, ​señala que “la violencia política contra las mujeres no puede ser analizada aisladamente de todas las demás formas de discriminación y violencia que sustentan la dominación masculina. Y, sin embargo, resulta imperioso que se la visibilice, nombre, incluya y tipifique en nuestra legislación para poder brindar herramientas jurídicas más eficientes a los fines de prevenir, sancionar y erradicar esta forma de violencia de género”.

Entre los puntos que el proyecto incorpora a la Ley de Protección Integral, se destacan:
– La libertad de pensamiento, expresión, participación y afiliación política y/o gremial, en el marco de los derechos protegidos por la Ley.

– La igualdad en el acceso, ocupación, permanencia y desarrollo de las mujeres en los cargos de toma de decisión en el Estado, los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil, en el marco de los derechos protegidos por la Ley.

– La Violencia Política, como un tipo específico, definida como la que restringe, menoscaba o suprime sus derechos políticos y/o sindicales, afectando la libertad de pensamiento, expresión, participación y afiliación política y/o gremial de las mujeres, así como la igualdad en el acceso, ocupación, permanencia y desarrollo de las mujeres en los cargos de toma de decisión en el Estado, los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil.

– La difamación, censura, espionaje, persecución y privación de la libertad con motivo de su pensamiento, expresión, participación y/o afiliación política y/o sindical, en la modalidad Violencia Institucional.

– La promoción de la democracia paritaria en todos los ámbitos, en el marco de los preceptos rectores de la Ley.

– La articulación y coordinación de las acciones para el cumplimiento de la Ley con los partidos políticos, las organizaciones empresariales, deportivas y estudiantiles, los centros y federaciones de jubilados y pensionados, en el marco de las facultades del Consejo Nacional de la Mujer.

Sumate al equipo y ayudanos a contar lo que el poder no quiere.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

La batalla electoral por la ciudad más rica de Argentina puede ser peligrosa para el gobierno de ultraderecha que encabeza el presidente Javier Milei,...

Noticias

Unión por la Patria Punilla hizo el lanzamiento en Villa Carlos Paz del “Instituto Soberanía” de formación política “Pascual Pezzano” en el marco de...

Noticias

En un operativo realizado en barrio Norte, en la ciudad de Río Tercero, fue detenido un hombre, acusado de operar un punto de venta...

Novedades

En la era moderna del comercio, la gestión de logística desempeña un papel fundamental. La organización correcta y efectiva de esta rama del proceso...