(Por Pablo Tissera *). En base a los recientes datos brindados por el INDEC el gobierno nacional habla de una supuesta mejora en los niveles de pobreza, algo que no se convalida con la realidad, como sucede con el consumo masivo, que sigue deprimido de acuerdo a informes del sector alimenticio comercial, y seguirá aún más deprimido en el actual contexto internacional si no se cambia el rumbo nacional.

ARGENTINA A CONTRAMANO
La decisión unilateral del Gobierno de los EEUU sobre el incremento arancelario cuyo objetivo es reactivar la industria y el trabajo de su país, tendrá alcances y consecuencias por el momento inciertas, pues nos encontramos frente a una reconfiguración del esquema de comercio global en el marco de una guerra comercial que se disputan las principales potencias mundiales, con China y EEUU a la cabeza. Así, la teoría liberal del libre mercado en el marco de la fase neoliberal financiera del capitalismo internacional entra en jaque.

En este contexto, si la Argentina avanza con su postura neoliberal basada en la apertura indiscriminada de las importaciones, en un mundo con retracción comercial ante medidas proteccionistas de los países desarrollados, se generan condiciones para que entren más productos extranjeros a nuestro país, por lo que será mayor y más acelerado el proceso de daño a la industria nacional, y por ende, a sus trabajadores/as bajo olas de despidos y suspensiones, lo que conlleva a fracturar el círculo virtuoso del aumento del trabajo, la producción, la inversión y el consumo nacional.
Y todo esto sin hablar de las dificultades en conseguir las divisas para pagar el déficit comercial que irá en aumento, no dejando otro camino que acudir al justificado endeudamiento externo, claro está que por parte del gobierno nacional, bajo hipoteca de nuestros recursos naturales y estratégicos.
EL ÉXITO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE NO ES TAL
Los datos sobre la pobreza en nuestro país que difunde el gobierno de Milei como un éxito de su gestión no se condicen con la realidad por varios motivos, vamos a destacar tres de estos.
Una de las razones refiere a que es mínimo el descenso de la pobreza de la actual gestión. Al momento de asumir Milei la pobreza era del 41,7%, devaluó el valor del peso en un 54%, lo que llevó la inflación al orden del 25% para el mes de Diciembre 2023, situación que decantó en una pobreza que alcanzó al 52,9% de la población. Hacia Diciembre del 2024 la Pobreza alcanzó el 38,1% y la indigencia un 8,2%, lo que representa que 11,3 millones de personas viven debajo de la línea de pobreza y 2.5 millones de indigencia. Es decir, que si tomamos la pobreza que dejó el gobierno anterior vemos que sólo se redujo un 3,6%, en el marco de un brutal ajuste social, y a sabiendas que la AUH aumentó el 351% entre Dic de 2023 y Dic de 2024, cuando la inflación fue del 118%.
Otra de las razones es la caída en el consumo y el cambio en el destino de los ingresos. Van algunos datos, disminuyó en el 2024 el consumo de carnes y yerba mate en casi un 10% respecto del año anterior. En la misma linea cayó el consumo en supermercados y autoservicios en un 11% y un 15% respectivamente.
Por último, el Indec toma datos desactualizados, pues el método utilizado accede como base de información a la Encuesta Permanente de Hogares y sus Gastos en la Argentina nada más ni nada menos que del año 2004. Hay datos claves que están desactualizados como lo que destina una familia de sus ingresos para alimentarse.
LO QUE VIENE
En el actual contexto convulsionado, marcado por fuertes políticas proteccionistas y con una Argentina a contramano y en el camino del endeudamiento con el FMI, lo que viene no es bueno para la Argentina.
El qué hacer queda en nuestras manos, en las manos del pueblo unido, organizado, en el que organizaciones sindicales, sociales, religiosas, partidos políticos y público en general acuerden un nuevo rumbo, bajo un modelo productivo, nacional, popular, democrático, solidario con inclusión social.
* Pablo Tissera. Dirigente cooperativista. Presidente del Partido Solidario Córdoba.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
