La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que se rompió el récord histórico de demanda, tanto a nivel provincial como en Córdoba Capital. A las 15:32, la marca llegó a los 2517 MW de consumo en todo el territorio provincial, superando los 2429 MW registrados el 7 de febrero del 2024. Mientras que en la Capital la máxima demanda se dio a las 15:38 con 926 MW, superando los 922 MW también del 7 de febrero del año pasado.

Mientras que a nivel país, a las 14:45 se alcanzó la nueva marca, superando el récord histórico de consumo de electricidad al llegar al pico de demanda de 30.240,2 MW. Con este registro, el consumo a nivel nacional superó los 29653 MV del 1° de febrero de 2024, la marca más alta hasta este lunes 10 de febrero. El récord de demanda en el Sistema Interconectado Nacional (SADI) se registró a las 14:45, según información de Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Entre las 14:35 y 15:40 la demanda se mantuvo por encima de los 30.000 MW.

Ambos récords se registraron a causa de la ola de calor que afecta a la provincia y gran parte del país, que provocó temperaturas superiores a los 40 grados. En el Noreste Argentino (NEA) se llegó a marcas de 42 grados y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se consume más del 50% de la energía del país, las marcas llegaron a superar los 37 grados.
En ese marco, en el NEA (Chaco, Formosa, Corrientes, Tucumán y en menor medida Misiones) se produjo un colapso de tensión a las 13:56, provocando una disminución de demanda de 1.176 MW. Previamente se produjeron se habían producido cortes en la región de Cuyo y en el norte de Santa Cruz.
En Córdoba también hubo incidentes, tanto en la Capital como en distintas localidades del interior, en horas del mediodía y de la tarde, según el reporte oficial de EPEC. Resultó llamativo que en CABA y el GBA (Gran Buenos Aires), el detalle de cortes de suministro fuera escaso.
Si bien el sistema requirió la importación de MW de Brasil, Bolivia y Paraguay para hacer frente a la demanda, con un 5.38% del total de la oferta, los problemas de provisión se produjeron centralmente por falta de infraestructura de transporte de energía.
De acuerdo a los datos de CAMMESA, la oferta fue cubierta con la generación de las usinas térmicas (17.065 MW); las centrales hidroeléctricas (5.706 MW); los parques de generación renovable (5.036 MW) y las centrales nucleares generaron (1.326,5 MW). También se necesitaron importar 1.500 MW desde Brasil, 107 MW desde Bolivia, y 20 MW desde Paraguay.
MÁS INFORMACIÓN
VER Córdoba: Siciliano le apuntó al gobierno de Milei por los cortes de luz.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
