Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Moody’s advierte sobre riesgos en la eliminación de los controles cambiarios y por las tensiones políticas y sociales

La sede del Ministerio de Economía de la Nación. (Foto: Prensa / Archivo).

Argentina se encuentra inmersa en un proceso de ajuste económico que, según la calificadora de riesgo Moody’s, está fortaleciendo su perfil crediticio soberano. En su informe más reciente, la agencia destacó una perspectiva positiva para el país, fundamentada en las políticas de ajuste fiscal y monetario implementadas por el gobierno de Javier Milei, así como en la reducción de los desequilibrios macroeconómicos que históricamente han aquejado a la economía argentina. Sin embargo, Moody’s también subrayó que persisten riesgos significativos que podrían afectar la sostenibilidad de estas reformas.

Policía 101

¿Cuáles son esos riesgos? La eliminación de los controles cambiarios, aunque necesaria, representa uno de los mayores desafíos. Una transición exitosa podría consolidar los avances macroeconómicos y atraer flujos de capital, pero cualquier error en su ejecución podría revertir los logros alcanzados. Asimismo, la dependencia de la cohesión política y la tolerancia social al ajuste serán determinantes para evitar retrocesos.

Córdoba Turismo

Señala luego que el gobierno de Milei ha adoptado una estrategia de déficit cero, basada en recortes sustanciales del gasto público. Esta medida ha permitido reducir la carga de la deuda y eliminar el financiamiento monetario por parte del Banco Central. Según el informe, estos esfuerzos han comenzado a dar frutos: la inflación, aunque aún elevada, muestra signos de moderación, mientras que los tipos de cambio oficiales han avanzado hacia una unificación parcial gracias a la implementación de un “crawling peg” con una devaluación controlada del 1% mensual.

Epec

Moody’s también señaló que la posible eliminación de los controles cambiarios y de capital, conocidos como “cepo”, podría ser un paso clave para reequilibrar las finanzas externas y atraer inversión extranjera directa. Esta medida, sin embargo, no está exenta de riesgos. La calificadora advierte que una salida abrupta o mal gestionada del cepo podría generar nuevos desequilibrios, presionar la balanza de pagos y comprometer la estabilidad financiera, lo que a su vez podría poner en jaque la agenda de reformas y aumentar el riesgo de incumplimiento soberano.

Telecom

Por otro lado, el informe subraya que los fundamentos crediticios de Argentina han mejorado notablemente gracias a las políticas del gobierno. Indicadores como la relación deuda/PBI y el ratio de intereses/ingresos muestran un desempeño más sólido en comparación con otros países con calificaciones crediticias similares. Estos avances reflejan una gestión más prudente de las finanzas públicas y un enfoque disciplinado en materia monetaria. Sin embargo, la calificadora enfatiza que el éxito a largo plazo del programa económico dependerá de la habilidad del gobierno para implementar las próximas reformas sin desencadenar inestabilidad financiera o social.

Libro EcoPolítica

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...

Noticias

El expresidente Mauricio Macri afirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “la falta de apego a lo institucional empieza a afectar al...

Novedades

Telecom lanza una nueva edición de Digitalers, su programa de formación en programación y oficios digitales, con 1200 cupos gratuitos para jóvenes mayores de...