Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Los taxistas rechazan a Uber y las otras apps y advierten que defenderán los puestos de trabajo

Taxis en la Ciudad de Córdoba. (Foto: Gentileza).

El Sindicato de Peones de Taxis de Córdoba rechazó ayer el desembarco en la ciudad de Córdoba y el interior provincial “de distintas plataformas (Apps), en su mayoría multinacionales extranjeras como Uber, Cabify, y otras”. En esa línea, afirman que “nuestra organización sindical, hace saber que llevará adelante todas las acciones gremiales, administrativas y judiciales que sean necesarias, para defender a nuestros representados, a nuestra actividad, y cada fuente de trabajo en la provincia de Córdoba”.

Policía 101

La posición del sindicato fue dada a conocer a través de un comunicado de prensa. Allí agrega que “en la práctica son formas de flexibilización laboral y a la vez de competencia desleal con nuestra actividad”.

Córdoba Turismo

Dice también que “pone en riesgo el propio sistema de transporte de pasajeros que regula la Municipalidad de Córdoba, como las demás municipalidades de nuestra querida provincia”.

Explican en ese sentido, que “evaden tributos al Fisco, al no pagar impuestos por la actividad que llevan adelante; y tienen a sus choferes como monotributistas (y no en relación de dependencia con los derechos que tiene cualquier trabajador argentino, conforme las leyes laborales de nuestro país)”.

Señalan que “quienes contratan estos servicios de transporte de personas que son ilegales, desconocen el estado del vehículo en el que se los transporta, si tienen seguro, o quién los está trasladando; lo que constituye un riesgo para la ciudadanía, razón por la cual, el Estado no puede estar ajeno a esta situación irregular, ni mirar para otro lado”.

Finalmente demandan “a los representantes concejales, a presentar, tratar y aprobar en todos los concejos deliberantes de la provincia de Córdoba, proyectos de ordenanzas que prohíban el funcionamiento de estas plataformas (apps), señaladas anteriormente; y que defiendan los derechos y las fuentes laborales de los trabajadores locales, trabajadores que también pagan sus salarios, y que deben ser bien representados en todos los recintos legislativos”.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...