Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Ciencia & Tecno

Los riesgos de la heladera

Gentileza CONICET.

Las doctoras Mariana Pérez Ibarreche (izq.) y Graciela Vignolo, del CERELA. Gentileza CONICET.

Policía 101
Córdoba Turismo

Con un microorganismo inocuo para la salud humana, científicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la ciudad de Tucumán lograron inhibir a la bacteria de la listeriosis, una enfermedad transmitida por alimentos que puede ser fatal y que ni siquiera puede controlarse conservando los productos en la heladera: el germen responsable puede crecer a temperatura de refrigeración y hasta sobrevive en el freezer.

El desarrollo está destinado a la industria procesadora de alimentos, incluyendo sus instalaciones refrigeradas, informaron investigadoras del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA), que depende del CONICET.

La bacteria de la listeriosis, Listeria monocytogenes, se encuentra en el medio ambiente y puede contaminar alimentos tales como verduras, lácteos y carnes. Y una de sus características es que puede formar películas abigarradas o “biofilms” sobre superficies de acero inoxidable y teflón, como las que tienen los establecimientos industriales.

Para desarmar esa “trinchera” microbiológica y fuente de contaminación, las investigadoras del CERELA recurrieron a una bacteria láctica, Lactobacillus sakei CRL1862, “que produce metabolitos antimicrobianos”, explicó la autora principal del trabajo, la doctora Mariana Pérez Ibarreche.

Según revela la revista “FEMS Microbiology Letters”, el enfoque tuvo resultados prometedores: la bacteria láctica logró inhibir del 40 al 70 por ciento el crecimiento del biofilm del patógeno.

“Nuestra tecnología podría transferirse a la industria luego de poner a punto el método de suministro del agente antimicrobiano a las superficies”, afirmó Pérez Ibarreche, quien firmó el trabajo con dos colegas del CERELA, las doctoras Patricia Castellán, y la directora del proyecto, Graciela Vignolo, y también Alexandre Leclercq, del Instituto Pasteur de París, Francia.

Sumate al equipo y ayudanos a contar más historias.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Novedades

Telecom lanza una nueva edición de Digitalers, su programa de formación en programación y oficios digitales, con 1200 cupos gratuitos para jóvenes mayores de...

Novedades

En el corazón de Madrid, donde el turismo global se dio cita en enero de 2025, Tower Travel, cuyos principales socios son Gustavo Erhart...

Análisis del editor

La batalla electoral por la ciudad más rica de Argentina puede ser peligrosa para el gobierno de ultraderecha que encabeza el presidente Javier Milei,...

Noticias

Unión por la Patria Punilla hizo el lanzamiento en Villa Carlos Paz del “Instituto Soberanía” de formación política “Pascual Pezzano” en el marco de...