Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Legisladores de la UCR piden modificar la Ley de Protección integral a las víctimas de violencia de género

El legislador provincial, Dante Rossi (UCR).

El Bloque de Legisladores de la UCR, presentó un proyecto de modificación de la Ley 10.401 de Protección integral a las víctimas de violencia a la mujer por cuestiones de género, en el marco procesal, administrativo y jurisdiccional. “En caso de violencia institucional, el traslado del lugar habitual de trabajo lo tiene que hacer el agresor”, afirma el documento.

Cuidar vidas

El Legislador Dante Rossi expresó que lo que se busca es que cuando se produzca un caso de violencia institucional, se tendrá que limitar la presencia del agresor en el lugar de trabajo de la mujer víctima de violencia, y no determinar el traslado de ésta última, como generalmente sucede en la actualidad.

Córdoba Turismo 2024

Además, se incluye a los colegios profesionales como entidades habilitadas para presentar denuncias o para denunciar, acompañando a las profesionales matriculadas que fueren víctimas de violencia laboral y/o institucional.

La violencia institucional es una forma particular en que se manifiesta la violencia de género, entendiendo ésta como aquella que se basa en una relación desigual de poder y que afecta o violenta los derechos humanos de las mujeres y que es ejercida no solo por agentes o profesionales sino también por funcionarios del estado.

En ese sentido, Rossi manifestó que el proyecto “tiene por objeto avanzar y acompañar un  proceso en el cual fundamentalmente los movimientos de mujeres luchan por la ampliación de derechos y su reconocimiento hacia sectores que históricamente han sido discriminados”.

Por eso el bloque de legisladores radicales explica que, “una herramienta para ello, es que frente a la violencia institucional no sea la víctima quien además de sufrir y verse vulnerada en sus derechos, deba apartarse de su lugar de trabajo, como sucede habitualmente, ya que estando frente a casos de violencia que acaece en la órbita de los poderes del estado, generalmente y de manera silenciosa es común observar como son aquellos quienes deben trasladar su lugar habitual de trabajo, mientras el agresor continúa en el mismo sin sufrir mayor impacto en su vida cotidiana”.

Por último, Rossi dijo que la modificación que se pretende, intenta justamente revertir un modelo patriarcal con plena protección a la víctima, que exige además de un compromiso ineludible por parte de los poderes del estado, quien a partir de la sanción de esta norma no podrá proteger a presuntos agresores en detrimento de víctimas vulnerables.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ. Con tu membresía, podrás participar de beneficios exclusivos para SOCIOS. Juntos podemos hacer más y mejor periodismo.


SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

Un informe emitido por el Observatorio Hidro-Meteorológico de la Provincia de Córdoba (OHMC) anunció este miércoles la llegada de una ola de calor a...

Noticias

La Municipalidad de Villa María informó que a partir del lunes 3 se restablece el horario completo del servicio de transporte urbano de pasajeros,...

Noticias

Mientras el gobierno provincial declaró como zona de desastre al lugar dónde ocurrió la explosión de un caño de gas, con un saldo de...

Noticias

Este sábado 1 de febrero, desde las 16:00, en Córdoba y el resto del país, se desarrollarán marchas antifascistas y antirracistas. En la Capital...