Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Las ventas en los supermercados subieron 0,2% en mayo y 12,5% en los shoppings

Imagen ilustrativa.

Las ventas en los supermercados durante mayo de 2023 crecieron 0,2% en relación a igual mes del año pasado, mientras que en los grandes centros de compra la mejora fue de 12,5% en igual período, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con similar tendencia, en los autoservicios mayoristas las ventas a valores constantes marcaron en mayo un incremento de 2% interanual.

ExpoPyme

Sin embargo, las ventas medidas a precios constantes en mayo de los supermercados estuvieron 2,5% debajo de las de abril, en las grandes cadenas mayoristas esa merma alcanzó al 4,9% y en los shoppings, -1,6%.

En los supermercados, la facturación a precios corrientes sumó $388.908 millones, lo que representó un incremento de 116,5% respecto al mismo mes del año anterior, que coteja con una inflación minorista del 114% en similar período.

Córdoba Turismo

En esas ventas, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, con 174,5%; “Bebidas”, con 139,9%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 139,3%; y “Panadería”, con 120,9%, destacó el organismo.

En cuanto a los medios de pago utilizados para hacer esas compras, el 37,9% se formalizó a través del uso de tarjeta de crédito; 30,2% con tarjeta de débito; 26,5% en efectivo, y el restante 5,3% con otros medios de pago.

Epec

El 96,3% de esas compras se realizaron en el salón de ventas de los supermercados, y el restante 3,7% a través de los canales on-line.

El panel que compone la Encuesta de supermercados, en el mes de referencia, fue de 94 empresas con un total de 3.065 bocas de expendio.

Del total facturado, el 83,1% correspondió a los supermercados que tienen una superficie del salón de ventas mayor a 100.000 metros cuadrados, mientras que el restante 16,9%, fue explicado por los comercios que tienen un área por debajo de ese límite.

Telecom

El Indec también analizó las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas a precios corrientes las cuales correspondieron a Corrientes, con 155,1%; Entre Ríos, 134,6%; Tierra del Fuego, 134,2%; Santa Fe, 125,4%; y Córdoba, 123,1%.

En los autoservicios mayoristas, la facturación a precios corrientes sumó $ 69.131,7 millones, lo que representó un incremento de 119,5% respecto al mismo mes del año anterior.

Libro EcoPolítica

En esa facturación los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior se anotaron en los rubros Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 453,2%; Verdulería y frutería, 159,7%; Lácteos, 139,8%; Panadería, 127,7%; y Almacén y Bebidas, ambos con 120,8%.

En cuanto a los medios de pago utilizados para hacer esas compras, el 37,2% se efectuó en efectivo, otro 22,3 % se formalizó a través del uso de tarjeta de crédito; 21,2% con tarjeta de débito; y el restante 19,2% con otros medios de pago.

En cuanto a las ventas en los grandes centros de compra, la facturación a precios corrientes alcanzó a $ 6.710 millones con una suba del 148,8%.

Los rubros que reflejaron mayor incremento fueron: Diversión y esparcimiento, con 224,3%; Librería y papelería, 183,6%; Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, 170,6%; y Electrónicos, electrodomésticos y computación”, 164,5%.

El 32% de estas ventas se efectuó en la Ciudad de Buenos Aires, otro 31,5% en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 20,3% para la Región Pampeana; 6,8% en Cuyo; 5,2 en el Norte, y 4,2% en la Patagonia.

> Con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...