Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Columnistas

La política partidaria y los sindicatos

La sede de la CGT, en Buenos Aires.

Es un orgullo para muchos trabajadores argentinos disfrutar de derechos y conquistas obreras que tienen desde hace tiempo, fundamentalmente gracias a las históricas luchas obreras emprendidas por muchos de nuestros  padres y abuelos para obtener mejores condiciones de trabajo.

ExpoPyme

Diera la sensación que en aquellas épocas, los sindicatos no estaban tan politizados como en la actualidad.

La lucha de la clase trabajadora, no se condicionaba por la política partidaria.

Se buscaba exclusivamente el beneficio de los trabajadores, y eso a muchos dirigentes gremiales les terminó costando no sólo persecuciones y torturas, sino hasta la propia vida.

Córdoba Turismo

Faltan nuevos liderazgos en el sindicalismo argentino, pues los hombres pasan pero las instituciones deben continuar.

Es necesario replantearse muchas cosas, aprender de los errores para mejorar y, sobre todo, volver a los viejos valores que nos transmitieron quienes nos antecedieron.

El gremialismo de nuestro país debe empezar a encarar de una vez por todas la lucha para lograr la eliminación de la categoría cuarta del Impuesto a las Ganancias (no basta con pedir la suba del Mínimo No Imponible, ni las escalas, porque eso sólo deriva en reconocer tácitamente que el salario y la jubilación sí son ganancias, cuando en realidad no lo son).

Epec

Hay otras demandas centrales:

-Reclamar al gobierno nacional, y a los gobiernos provinciales, que inicien planes de vivienda populares para dar solución habitacional a la clase trabajadora que se ha transformado en estos años en una fábrica de inquilinos.

-Fortalecer las obras sociales sindicales, y  que las mismas sean administradas de forma adecuada  por los propios trabajadores.

-Lograr mejoras salariales reales para el bolsillo de quienes se representa, para impedir así que la inflación termine devorando las sumas acordadas en las paritarias.

-Formar nuevos cuadros sindicales “dejando de lado los amiguismos”.

-Capacitar de manera permanente a los delegados gremiales (que son la primera línea de defensa del sindicato), para dar respuesta inmediata a problemáticas de los afiliados y afiliadas.

-Buscar alcanzar la aprobación de mejores leyes laborales y exigir que no se apliquen ajustes de cualquier tipo a los haberes de los jubilados.

Siempre es muy bueno recordar los logros obtenidos en el pasado, pero los sindicatos deben volver a recuperar el protagonismo perdido.

La historia ha demostrado que las conquistas obreras, en su gran mayoría, sólo se consiguieron a través de la lucha y la unidad de la clase trabajadora.

* Carlos Emanuel Cafure es abogado laboralista.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) obtuvo una nueva habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que amplía su capacidad operativa en...

Noticias

El gobernador Martín Llaryora inauguró este viernes, en la ciudad de Córdoba, el Foro de la Democracia de Campo de la Ribera, ubicado frente...

Noticias

En un acto de injerencia en la política argentina, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció una sanción contra la expresidenta Cristina...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...