Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Novedades

La Pampa aumentó el 15 % a estatales para que sueldos y jubilaciones superen la inflación

El gobernador de la Pampa, Sergio Ziliotto. (Foto: Prensa).

El gobernador Sergio Ziliotto dispuso aumentar un 15 % los sueldos de trabajadores estatales y jubilados pampeanos que, con esta suba, superan la inflación acumulada en 2024.

De esta forma, el incremento acumulado en los primeros 4 meses del año llegue al 67 por ciento, superando la inflación del período, que fue del 53,6%.

Picadas

El salario mínimo garantizado en mayo, de un agente con familia tipo, sin antigüedad y sin título, es de 720 mil pesos, un 103 % más que los sueldos de diciembre de 2023 que se ubicaban en $354 mil.

Esta suba salarial tiene un costo financiero de 61 mil millones de pesos anuales para las arcas provinciales y se pagará por decreto.

Epec

La provincia afronta en la actualidad una situación  de “ahogo financiero” producto de las políticas instrumentadas por el actual Gobierno nacional que compulsivamente recorta envió de fondos y promueve medidas que impactan en las finanzas generales de la provincia y en las economías de las familias pampeanas.

“La decisión se tomó con la seriedad que caracteriza al Ejecutivo pampeano, que siempre asume compromisos después de efectuar un profundo análisis que brinda seguridad de cumplimiento”, enfatizó el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld.

Río Cuarto

Convencido de que se debe mantener el poder adquisitivo del salario, verdadero motor de la economía, el gobernador Ziliotto dispuso que, pese a la situación desfavorable que se está atravesando, este incremento se materialice con los sueldos de mayo, para que de esa manera tenga impacto directo en el aguinaldo. Eso lo llevó a tomar la decisión de firmar el respectivo decreto el viernes pasado.

Más allá de la respuesta al ofrecimiento de la dirigencia de los gremios que nuclean a los trabajadores estatales, la decisión es “seguir dialogando en el marco de las paritarias y por ese motivo las venimos manteniendo regularmente, más allá del complejo contexto nacional que, lamentablemente impacta de manera negativa en las finanzas provinciales”, enfatizó el Bisterfeld.

Telecom

APOYO AL COMERCIO, LAS PYMES Y LOS SERVICIOS

Los esfuerzos económicos del Gobierno pampeano no se limitan al salario de los estatales, sino que buscan llegar a todos los sectores que componen la economía provincial.

En este sentido, se anunciaron también una serie de beneficios, instrumentados a través del Banco de La Pampa, que estarán disponibles a partir del lunes 3 de junio.

Newsletter

Estas medidas prevén el otorgamiento de préstamos con una tasa muy baja (20 por ciento anual); el incremento de un 150% en los límites en las tarjetas de crédito (el doble si se percibe el sueldo en el Banco) y una reducción en la tasa de interés por financiación (43% anual); nuevas promociones y mayores montos de reintegros y un 25% de descuento en la compra de alimentos con tarjeta de crédito los lunes y miércoles.

También se dispuso un importante beneficio para que las empresas puedan afrontar el pago de los aguinaldos: préstamos a tasa cero, pagaderos en 6 cuotas. Un crédito de estas características solo se puede instrumentar en virtud de la intervención del Estado provincial en la economía, en este caso a través del Banco de La Pampa que así cumple con el rol de fomento para el que fue creado.

Enner

AJUSTES Y RECLAMOS

Las provincias en general atraviesan un momento complejo desde el punto de vista económico y financiero y La Pampa no escapa a esa situación. El ajuste implementado por el Gobierno nacional a través del no envío de fondos con asignación específica que está legalmente obligado a transferir, la quita de subsidios -como el del transporte- y el abandono de obligaciones como la compensación de las cajas previsionales dificultan el normal desenvolvimiento de la provincia.

La deuda que Nación acumuló con La Pampa desde el inicio de esta gestión nacional a la fecha asciende a más de 32 mil millones de pesos. En ella se incluye, por ejemplo, la generada por él no envió de los fondos por el déficit previsional.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

Sirelyf
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

No hubo sorpresas. El peronista Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Córdoba) triunfó en las elecciones para intendente de Río Cuarto y sucederá al...

Noticias

En un operativo de control y fiscalización, la Municipalidad de Córdoba y la Policía desalojaron un fiesta clandestina en la que participaban un millar...

Noticias

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) perdió en Córdoba, en mayo de 2024, un 0,83% de poder de compra de la Canasta Básica...

Columnistas

Hace más de tres décadas que en el congreso de la Nación se presentan proyectos que van en ese sentido. Algunos han tenido buena...