Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La legislatura provincial convirtió a la semana de la memoria en ley

La Unicameral aprobó hoy la ley 27.550 que instaura la Semana de la Memoria en toda la provincia de Córdoba, ratificando el decreto provincial del año 2017.

la Legislatura provincial sancionó la Ley 27.550, dando carácter legislativo a la Semana de la Memoria.

la Legislatura provincial sancionó por decisión unánime la Ley 27.550, dando carácter legislativo a la Semana de la Memoria.

En la sesión de hoy, la Legislatura provincial sancionó la Ley 27.550, dando carácter legislativo a la Semana de la Memoria, creada por Decreto provincial hace dos años, tendiente a profundizar las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia y la defensa de los Derechos Humanos.

Policía 101
Córdoba Turismo

En lo que constituyó un homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar de 1976 y a las personas que lucharon por el esclarecimiento y juzgamiento de sus hechos, el proyecto de ley aprobado de manera unánime por los bloques políticos afirma el compromiso de los poderes del Estado provincial en el cuidado de la Memoria, como pilares de la Verdad, Justicia y Democracia.

“El mejor homenaje que podemos realizar es construir día a día, y a través de la práctica, una mejor democracia”, dijo el legislador Carlos Gutiérrez, ex preso político y autor de la iniciativa parlamentaria.

Durante la sesión, la Unicameral también resolvió nombrar al actual Salón Protocolar del Palacio Legislativo “Sala de la Memoria, Verdad, Justicia y Democracia”, donde seguidamente se instaló y se descubrió una plaqueta identificatoria, donde estuvieron presentes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán, y de los directores de los Espacios de la Memoria, María Eleonora Cristina, Emiliano Fessia y Mario Paredes.

La Semana de la Memoria instaurada en 2017 por el decreto provincial N° 254/17, se crea con el propósito de arraigar en la sociedad y especialmente en las generaciones más jóvenes los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos, a través de eventos y acciones culturales y educativos, organizados por las reparticiones del Estado durante 6 días anteriores al 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, recuperando la Memoria de lo que significó para los ciudadanos y el país el terrorismo de Estado.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.


SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...

Noticias

El expresidente Mauricio Macri afirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “la falta de apego a lo institucional empieza a afectar al...

Noticias

Una banda narcomenudista fue desarticulada en Río Cuarto. Cuatro hombres y una mujer fueron detenidos, acusados de comercializar estupefacientes. Si bien todos contaban con...