Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La baja de retenciones supone un incremento de 12% en la renta de la zona núcleo y 20% en la región extrapampeana

Cosecha de soja en un campo argentino. (Imagen Ilustrativa).

La decisión del gobierno nacional de reducir la alícuota de las retenciones de los principales productos del sector agropecuario permite mejorar la rentabilidad de los productores en una media de 12% para los de la Zona Núcleo de la región pampeana; y un 20% para los de la zona extra-pampeana.

Así surge de un informe de la Fundación Mediterránea (FM) que lleva la firma del economista Franco Artusso, que advierte que la simulación fue realizada sobre rindes teóricos de cada región y el impacto del clima sobre la productividad todavía no ha sido merituado, por lo que los valores obtenidos en el estudio pueden variar a futuro.

Cuidar vidas

 

Cabe recordar que el pasado jueves 23 de enero, el gobierno nacional anunció una baja de las alícuotas de Derechos de Exportación (DEX) que gravan a los productos agropecuarios y sus principales derivados. Las reducciones fueron del 33% al 26% para el poroto de soja, del 31% al 24,5% para el aceite y la harina de soja, del 7% al 5,5% para el girasol y del 12% al 9,5% para los cereales (maíz, trigo, sorgo y cebada).

Córdoba Turismo 2024

En principio la baja seria “temporal” y estaría vigente hasta el mes de junio, “aunque luce poco probable que se retrotraiga la acción a mediados de año teniendo en cuenta las elecciones legislativas en el mes de octubre”, apunta Artusso.

Explica la FM que “para el análisis se toman como referencia dos modelos agrícolas con distintos niveles de eficiencia en la producción de los granos, uno que captura las particularidades de la zona núcleo (sudeste de Córdoba) y otro que intenta representar a la gran región extrapampeana (Santiago del Estero, centro-norte del país)”. Agrega que “en ambos casos se considera el caso de un productor propietario de la tierra, con una escala de producción de 500 hectáreas y un esquema de siembra “50 y 50” de soja y maíz. Las principales diferencias entre ambos se deben a la productividad de la tierra (rendimientos de cultivos) y las distancias a puerto (costo transporte de cargas), pero también influyen los distintos requerimientos de insumos y labores según ubicación geográfica (costos directos de producción)”.

Epec

Luego detalla que “de mantenerse la baja de DEX durante todo el 2025 (y no hasta junio como se anunciase en un principio), la rentabilidad neta del productor (margen después de impuestos) aumentaría un 12% en zona núcleo (+USD 52 / ha) y un 20% en zona extrapampeana (+USD 41 / ha)”.

Precisa que “estos dólares “extras” para el productor son a su vez los que perdería de recaudación el estado, implicando una retracción del 8-10% de los ingresos totales del fisco con respecto al escenario sin reducción del impuesto”.

Telecom

Dice también que “se observa que las provincias serían las grandes ganadoras tras la reducción de los DEX: pasarían a recaudar 12-15% más, un extra de USD 16 por hectárea en zona núcleo y de USD 11 / ha en zona extrapampeana; Nación, por su parte, absorbería toda la perdida recaudando 14-15% menos, con una merma de USD 68 / ha en zona núcleo y de USD 52 / ha en zona extrapampeana, respectivamente. Así las cosas, la carga tributaria mermaría 6,5 – 8,2 puntos porcentuales en Nación y aumentaría de 1,5 – 1,7 puntos en las provincias”.

News

De este modo, “en conjunto, la carga tributaria total sobre el productor (nación más provincias) disminuiría entre 5 y 6,4 puntos porcentuales tras la reducción, pero aun así seguirá siendo muy elevada en el 2025: promediaría 54,4% en zona núcleo y 60,6% en zona extrapampeana. Esto quiere decir que, luego de pagar impuestos, al productor agrícola de zona núcleo le quedará tan solo el 45,6% de la renta que genere con su actividad (ingresos menos costos) y al de zona extrapampeana apenas el 39,4%”.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
Dossier 2025
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex legislador provincial, Oscar González, de 77 años, fue detenido y deberá cumplir arresto domiciliario en su casa, en Villa Dolores. La resolución...

Columnistas

El gobierno de Córdoba ha anunciado su decisión de convertir en sociedad anónima la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). Según sus argumentos,...

Noticias

En un operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer acusados de comercializar estupefacientes. La intervención se produjo en barrio Maldonado, en Córdoba Capital....

Noticias

El legislador provincial, Miguel Siciliano (Hacemos Unidos por Córdoba) metió este lunes el tema de las obras de infraestructura y el sentido del superávit...