Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Cultura

Feria del Libro: En los últimos días, charlas y talleres con Alejandro Palomas, Gabriela Margall y Daniel Guebel

Alejandro Palomas. El escritor español dialogará con Fernanda Pérez. Foto Dani Codina- Òmnium.

La 34° Feria del Libro y el Conocimiento comienza a despedirse de su edición 2019. Durante dos semanas, referentes de la literatura cordobesa y argentina participaron de conferencias temáticas o presentaron sus recientes publicaciones. También hubo figuras internacionales como Marcial Gala y Martín Doria.

Picadas

Entre las actividades previstas para estos últimos días figura otro nombre del exterior. El español Alejando Palomas, ganador del Premio Nadal 2018, el viernes brindará el taller de escritura “El miedo, la palabra y la voz”. Es gratuito pero requiere de inscripción previa a [email protected]. Además, el sábado se realizará una entrevista abierta al escritor con la coordinación de la curadora de la Feria, la cordobesa Fernanda Pérez.

Epec

Por otra parte, el viernes Gabriela Margall estará al frente del Seminario de narrativa histórica: “La novela histórica: entre la realidad y la ficción”. También es gratuito con inscripción previa aquí.  Al día siguiente, la escritora e historiadora  será parte del panel “Los desafíos de la novela romántica y sus variantes histórica, juvenil y contemporánea” junto a Anna K. Franco.

En la mañana del sábado, Daniel Guebel llevará adelante un taller de escritura y clínica de proyectos gratuito. Repite el domingo y la inscripción previa es aquí. Mientras que por la tarde presentará su libro Enana blanca. 

Como parte del cierre, el domingo, Chanti le entregará la antorcha a su colega Furnier camino a la Feria Infantil del Libro Córdoba 2020.

PARA AGENDAR

VIERNES 20

10:00 a 13:00 (Repite de 15:00 a 17:00). De primitivos a salvajes: una paradoja en la historia. Muestro sensoperceptiva de CEIDIJ. Inscripción previa al teléfono 4332472 desde el 5 de septiembre hasta completar cupos, matutino para escuelas y vespertinos para todo público.

Sala Herbert Diehl, Cabildo de Córdoba.

10:00 a 13:00. Presentación de libros – A partir del lema “Desde la propia palabra” abordaje de autores e ilustradores cordobeses por alumnos de escuelas municipales Dr. Cesar E Romero (B° Sachi), Republica de Italia (B° Congreso), Dra. Alicia Moreau (B° Villa Libertador).

Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

15:00. Talleres sobre educación para la salud para niñas y niños de 3 a 11 años. Unidad de Promoción de Hábitos Saludables La Casa de Ronald McDonald, con Cecilia Ábalos, Damián Paredes y Eugenia Silva.

Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

15:30. Taller literario infantil “¿y si jugamos con Cortázar?”. Lectura y escritura a través del juego. A cargo de Marisa Jaggli.

Sala 1, Cabildo de Córodba.

 16:00. Seminario de narrativa histórica: “La novela histórica: entre la realidad y la ficción. Coordina: Gabriela Margall. Gratuito con inscripción previa en: https://forms.gle/7MzxYJcM2fBWzRX87
Programación Destacada
Aula Taller, Cabildo de Córdoba (ingreso por Deán Funes)

16:00. Presentación del ebook: 25 Entrevistas con científicos. Ciencia de Primera mano. Los autores: Guillermo Goldes & Pablo Facundo García.
Domo Digital

16:00. Ignacio Cesar Olmos presenta su CD “Nacho Olmos recita a Federico García Lorca”. Junto a los concertistas de guitarra Jorge Ignacio Platté y Pablo Platté. Presenta Ana María Hernando

Organiza SADE

Biblioteca Capdevila

16:30. Mesa de Poesía “Canto a la Vida” con Carmen del Valle Picardo junto a Olga Chacón Zapata, Lourdes Arélo, Clemen Herrador, Elvira Rosa Marioni y Luisa Ester Carballo.

Biblioteca Capdevila

17:00. Presentación y apertura de Espacio Poesía
Espacio Poesía
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba

17:00. Presentación del libro “Tosco-Rucci. El debate”. Participan: Flavia Dezzutto, Marta Philp, Vitín Baronetto y Gabriel Suárez.
Organiza UNC

Sala 1, Cabildo de Córdoba.

17:00. Presentación del proyecto de libro “Los Diarios de Viaje de la Seño Mariana por la Ruta Nacional 40 (en moto)” de Mariana Beatriz López.

Sala 2, Cabildo de Córdoba.

17:05. Mesa de Lectura: Ana Piretro, Jorge Carranza y Julieta Donzelli.
Ciclo Espacio Poesía
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

17:30. Presentación del proyecto “Las hablas de Córdoba. Registro, conflictos y proyecciones” (Facultad de Lenguas. UNC). Participan: M. Cristina Dalmagro, María Teresa Toniolo, Nelly Rueda, Silvia Sosa, Lidia Soler, Florencia Giménez, Alejandra Menti y Darío Delicia.
Programación Destacada
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.

17:45. Ciclos permanentes de Poesía de Córdoba. La Bandada – Coordina Lily Chávez
Ciclo Espacio Poesía
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

18:00. Charla: No news, fake news. Dialogan: Luis Zegarra y Javier Pallero.
Domo Digital

18:00. Presentación del libro “Cordobesas – Siglos XVIII y XIX” de Gabriel Ábalos (ensayos sobre las mujeres en base a textos de archivos e investigaciones de historiadoras de Córdoba). Acompaña la arquitecta y referente feminista Ana Falú. Epílogo musical.
Museo de las Mujeres.

18:00 El miedo, la palabra y la voz. Taller de escritura con Alejandro Palomas (Premio Nadal 2018). Taller gratuito con inscripción previa a [email protected]

Centro Cultural España Córdoba.

18:00. Presentación del libro “Los ojos de Irene” de Eva Peano.

Museo Genaro Pérez

8:00. Presentación del libro “Saberes de Grandes Protagonistas” del PAMI, con Analía Sampaoli en mesa redonda con autores de los talleres Memoria y Alfabetización de centros de jubilados Gral. Belgrano y San Martín (B° Patricios).

Biblioteca Capdevila

18:00. Presentación del libro “El Manco Paz. El más federal de los unitarios”, de Max Delupi. Acompañan Hernán Brienza y Sergio Schmucler.
Programación Destacada
Biblioteca Córdoba

18:15. Performance de Constanza Pellici y Máximo Endrick
Ciclo Espacio Poesía
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

18:30. Charla en foco con Cristina Loza. Coordina Cristian Moreschi. Ciclo Entrevista abierta.
Programación Destacada
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

18:30. Presentación de “Cien Hitos” Fotolibro Balance de Gestión 2011-2019 de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Presenta Pancho Marchiaro.

Sala 1, Cabildo de Córdoba.

18:30. Charla Lo negro y lo rosa en la literatura… ¿conviven? Dos géneros aparentemente opuestos, pensados desde sus autores. Silvina Ruffo, Ana Moliga, Víctor Pombinho, Fernando López y Jorge Alliney con Tamara Sternberg.

Sala 2, Cabildo de Córdoba.

18:30. Mesa de lectura de integrantes del taller literario Victoria Ocampo. Coordina Mabel Reyes Machado.

Sala 3, Cabildo de Córdoba.

18:45. Mesa de lectura de Juan Premat, Diego Brando y Fabi Fassulo
Ciclo Espacio Poesía
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

19:00. Presentación del libro “El Cordobazo de las mujeres” de Bibiana Fulchieri. Acompañan a la autora Soledad García Quiroga, Susy Carranza, Nene Peña y Patricia López
Programación Destacada
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.

19:00. Diálogo con ex oradores de TEDx: Georgina Vorano y Alejandro Orlando.
Ciclo TEDxCórdobaSalon
Domo Digital

19:45. Lectura: Mis contemporáneos. Dos poetas eligen tres poemas de poetas contemporáneos. Leticia Ressia y Silvio Mattoni.
Ciclo Espacio Poesía
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

20:00. Presentación del libro “El hechicero de la tribu” de Atilio Borón
Centro Cultural La Piojera

20:00. Charla debate “Técnicas para superar los bloqueos de escritura”, y presentación del libro “Odio que ella siempre tenga razón” de Omar Fabaz, de Yammal Contenidos

Sala 2, Cabildo de Córdoba.

20:30. Mesa de Lectura de Lilia Lardone, Nicolás Jozami y Ale Aparicio.
Ciclo Espacio Poesía
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

20:30. Presentación del libro “La argentina imaginada” de Hernán Brienza
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.

21:00. Presentación del libro “Giallo. Crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano”, editado por Natalio Pagés, Álvaro Bretal y Carlos Pagés (Colectivo Rutemberg). Charla entre Álvaro Bretal y Martín Emilio Campos, con una proyección especial.

Ciclo Cine y Literatura
Cineclub Municipal

21:00. Poesía Ambiente. Lectura Performática. Coordina Ale Arriaga
Ciclo Espacio Poesía
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.


SÁBADO 21

11:00 a 14:00. Taller de escritura y clínica de proyectos, dictado por Daniel Guebel. Actividad gratuita con inscripción previa: https://forms.gle/Q5VejmHxK9L5nNKG7
Programación Destacada
Aula Taller, Cabildo de Córdoba (ingreso por Deán Funes).

15:00. Presentación de producciones de taller de escritura Compromiso Social Estudiantil en el acompañamiento de producción de obras a partir de la escritura creativa de adolescentes, con Dolores Orta González. Presentación de textos originales en formato audiovisual con Rafael Raspanti y otros.

Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

16:00. Lanzamiento del sello VERA, con las autoras Mariela Giménez, Brianna Callum, Magda Tagtachian y Laura G. Miranda. Modera: Florencia Vercellone.
Programación Destacada.
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.

16:00. Clínica de Guillermo Daghero. Repaso de la historia de la poesía visual Argentina. Inscripción en instagram.com/espaciopoesia/ facebook.com/espaciopoesiaferiadellibrocba. Cupos limitados.
Ciclo Espacio Poesía
Aula Taller, Cabildo de Córdoba (ingreso por Deán Funes).

16:00. Taller de robótica. Coordina: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
Domo Digital

16:30. Mesa de Lectura. Emilio Baszo, Leo Vergara y Antonella Fissore.
Ciclo Espacio Poesía
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

 16:30. Presentación del libro “Presencias. Escritos sobre el cine”, de Olivier Assayas (Monte Hermoso Ediciones). Charla de Sebastián Santillán (Dir. Colección Cine de Monte Hermoso Ediciones), sobre la crítica de cine francesa, con los escritos de Olivier Assayas como caso ejemplar.

Ciclo Cine y Literatura
Cineclub Municipal

16:30. Charla Navegantes de papel. Historias de realidad y fantasía. Autores

cordobeses nos cuentan sus experiencias como lectores y escritores de

literatura juvenil. Participan Nicolás Bracciaforte y Melina Gianre.

Sala 1, Cabildo de Córdoba.

17:00. Mesa de Lectura con Daniel Quintana, Ricardo Di Mario, María Fernanda Regueiro

Ciclo Espacio Poesía

Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

17:00. Literatura en diálogo: “Los desafíos de la novela romántica y sus variantes histórica, juvenil y contemporánea” con Gabriela Margall y Anna K. Franco. Coordina: Guadalupe Zamar.
Programación Destacada
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

17:00. Colectivo literario Novelado presenta los libros “Las Chicas de Rosewood” de Osvaldo Srmnik, “Lo que mis ojos no ven” de Cintia Lecler e “Incrédulo” de Héctor Horacio Gerván. Presenta editorial Tinta Libre.

Sala 2, Cabildo de Córdoba.

17:00. Presentación del libro “Globalización y contra-hegemonía. Estudio de casos en la cultura de países de habla inglesa y de la Argentina”. Autores varios. Editoras: Sandra Fadda y Cristina Elgue Martini. Presentan Sandra Fadda, María Elisa Romano, María Eugenia Saldubehere, Diana González del Pino.

Sala Herbert Diehl, Cabildo de Córdoba.

17:30. Conferencia “La experiencia de la escuela como función de borde en el autismo” por Lic. Liliana Agra. Coordina Ana Conti. Gabinete de Escuela Especial Robert y Risene Lefort.

Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.

17:45. Mesa de Lectura Ciclos de Poesía. El Brote Poético. Coordina Flor López

Ciclo Espacio Poesía

Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

18:00. Presentación del libro “Shiva. Nuevas Tecnologías”, de Alelí Peiró. Presenta Lorena Micoli en Conferencia con emprendedores de Córdoba.
Domo Digital

18:00. Charla “A 50 años del LP debut de Almendra”. Víctor Pintos habla de su libro “Tanguito y los primeros años del rock argentino”. Entrevista inédita con Luis Alberto Spinetta.

Sala 1, Cabildo de Córdoba.

18:15. Sobre la marea y el feminismo. Poesía y literatura en el marco del movimiento feminista hoy. Paula Jiménez España y Valeria Cervero. Coordina: Florencia Gordillo.

Ciclo Espacio Poesía

Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

18:30. Entrevista abierta con Alejandro Palomas (España). Presenta: Fernanda Pérez.
Programación Destacada
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

18:30. Conferencia “Relaciones Humanas… ¿En jaque?”. Con Fernando Evangelisti y Javier Medina Gandía.

Sala 2, Cabildo de Córdoba.

18:30. Charla con Daniel Ponti y Los Poetas del Mundo

Sala Herbert Diehl, Cabildo de Córdoba.

18:30. Presentación del libro “Desentrañando pasados. Irrumpiendo el presente” de Alicia Servetto.

Sala 3, Cabildo de Córdoba.

18:30. Charla: Espíritu y paisaje: Breve análisis de la influencia del paisaje en la personalidad y las creaciones del hombre. Participan: Efráin Barbosa, Ricardo Domínguez, Darío Rossi, Nora Fernández Paz. Coordina: Nora Fernández Paz

Organiza SADE

Biblioteca Capdevila

 18.30. Mesa de lectura: escritores desafiantes de la palabra. Participan: Irma Strómbolo, Silvia Cécere, Fernando de Zárate, Susana Giraudo, Mariané Pereyra, Beatriz Bustos, Graciela Dalmases, Mary Tarttúfoi, Susana Zazzetti y Alicia Quiroga. Coordina: API
Organiza SADE
Biblioteca Capdevila

19:00. Charla: Ciudadanía digital. Disertan: No docentes, docentes e investigadores de las Facultades de Ciencias Químicas, Filosofía y Humanidades y Artes, y estudiantes de la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas. Ciclo: El espejo negro en que nos miramos. Organizado por Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas. Curado por Agustín Berti.
Domo Digital

19:00. Presentación de Palabras de Poeta. Coordina Hernán Jaeggi, Carlos Garro y César Vargas.

Ciclo Espacio Poesía

Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

19:00. Presentación de los libros “El hijo judío” y “Enana blanca” de Daniel Guebel. Presenta: Leandro Calle.
Programación Destacada
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.

19:45. Mesa de lectura con José Di Marco, Griselda Gómez y Carina Sedevich.
Ciclo Espacio Poesía
Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

20:00. Acompañan: escritores y artistas invitados.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

20:00. Mesa de Lectura Poesía Visual. Cuqui y Guillermo Daghero

Ciclo Espacio Poesía

Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

20:00. Presentación de Libro “Las Guitarras del Cerro Colorado”. Presenta editorial Ecoval.

Biblioteca Capdevila

20:30. Cierre Mesa de Lectura con Paula Jiménez España (Buenos Aires) y Valeria Cervero (Buenos Aires).

Ciclo Espacio Poesía

Patio Menor, Cabildo de Córdoba.

21:00. Actuación del Ballet Municipal
Muestras y espectáculos
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba

DOMINGO 22

11:00 a 14:00. Taller de escritura y clínica de proyectos, dictado por Daniel Guebel. Actividad gratuita con inscripción previa: https://forms.gle/Q5VejmHxK9L5nNKG7
Programación Destacada
Aula Taller, Cabildo de Córdoba (ingreso por Deán Funes).

15:00. Mesa redonda Coordina: Lilia María Vera: Panelistas: Mari Betti Pereyra, María Elena Singh, Amanda Giorgi, María Esther Beacon, Norma Peiretti, Rosalía López, María Eugenia Rodríguez, Martha Zárate, Verónica Tapia.

Organiza SADE

Biblioteca Capdevila

15:30. Presentación de libro “Esta gorda. Re llena de comida y amor” De Adriana D’Lucca, de editorial Yammal Contenidos.

Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

16:00. Taller de robótica. Coordina: Ministerio de Ciencia y tecnología de la Provincia de Córdoba.
Domo Digital

16:30. Presentación del libro Cuentos por dos, de Mari Betti Pereyra y Mariano Córdoba. Presenta Lilia María Vera.

Biblioteca Capdevila.


17:00. Literatura en diálogo. Voces femeninas de la narrativa boliviana con Virginia Aillón Soria y Eugenia Bridikhina. Coordina Magdalena González Almada.

Programación Destacada
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.

17:00. Encuentro con Chanti. Pase de antorcha de Chanti a Furnier rumbo a la Feria Infantil del Libro Córdoba 2020.
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

17:00. Colectivo literario poético presenta los libros “Deseando entender” de Marcello Chiavazza, “Originame” de Eduardo Ramón Valle, “Ana y vos” de Ana Isabel Del Corro y “Lo que nunca dije” de Christian Manmana.

Sala 2, Cabildo de Córdoba.

17:00. Charla “Motivación Vital con Inteligencia Emocional y Espiritual” con Stella Maris Sastre, Nélida Lucía González y Nélida Lucía González.

Sala Herbert Diehl, Cabildo de Córdoba.

17:00. Conferencia “Luisa Martel de los Ríos, esposa de Jerónimo Luis de Cabrera”. Diserta: Adela Boscarino.
Sala 1, Cabildo de Córdoba.

18:00. Charla: Medicina y literatura. Participan José León Halac, Tito G. Minué Mercado, Ernesto S. Mac Loughlin, Pablo A. Lemos y Miguel Martínez Márquez. Coordina Nora Fernández Paz.

Organiza SADE

Biblioteca Capdevila

19:00. Conferencia “La chica de la Leica y el mundo de Gerda Taro. Memoria, idiomas e identidad en las novelas”, de la escritora Helena Janeczek (Italia). Acompaña Norma Ceballos.
Programación Destacada
Organiza Instituto Italiano de Cultura
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

19:00. Charla: El smartphone como espacio de narración audiovisual. Diserta: Pablo Weber. Ciclo: El espejo negro en que nos miramos. Organizado por: Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas. Curado por Agustín Berti.
Domo Digital

19:00. Charla “Cuéntame una historia de amor”, con las escritoras Carolina Macedo, Estela Escudero, María Laura Gambero, Gabriela Romero y Mimí Romanz. Modera: Andrea Vázquez.
Salón Rojo, Cabildo de Córdoba.

20:00. InspirARTE. Literatura + pintura + improvisación, acción que vincula literatura y artes visuales. Escritores: Marcelo López y Daniela Kaplan. Escritores invitados: Fernando Medeot y Magda Tagtachian. Artistas: Mateo Argüello Pitt, Mariana González, Pam Fir y Silvia La Spina.

Patio Mayor, Cabildo de Córdoba.

21:00. Presentación del Coro Municipal de Jóvenes
Muestras y espectáculos
Patio Mayor, Cabildo de Córdoba

Sirelyf - Coop
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

El viceministro de Economía Joaquín Cottani renunciará a fin de mes y sería reemplazado por el economista chileno José Luis Daza (65), experto en...

Columnistas

A este Talleres puntero de la Liga Profesional hay que sacarle el sombrero o hacerle la reverencia. No sólo que gana en el torneo...

Noticias

El costo de la canasta básica total (CBT), que mide la línea de pobreza, subió 2,8% en mayo, lo cual significó la variación más...

Noticias

Los sindicatos estatales de Córdoba pidieron una audiencia con el gobernador Martín Llaryora para “llevar adelante el tratamiento conjunto de la situación de los jubilados y el APROSS”. El...