Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

En abril, los ingresos de la provincia cayeron un 23% interanual

La Dirección General de Rentas. (Foto: Archivo).

La provincia de Córdoba registró en abril una recaudación total de $18.597 millones, lo que significa un crecimiento nominal de apenas 12% respecto al mismo mes del 2019, aunque si se descuenta la inflación, los ingresos cayeron un 23% interanual en términos reales respecto al mismo mes del año pasado.

Policía 101

El Ministerio de Finanzas provincial sostuvo que “la involución está asociada a la persistencia y profundización de la crisis nacional iniciada a mediados del 2018, además del impacto derivado de la cuarentena impuesta en todo el país a partir del 20 de marzo para enfrentar la pandemia Covid-19”.

Córdoba Turismo

El Impuesto sobre los Ingresos Brutos mostró una caída real del 21%, mientras que el Impuesto a los Sellos poco más del 49%.

En el caso de los impuestos patrimoniales, el Inmobiliario registró un importante incremento nominal del 54% (5,7% real), mientras que el Automotor creció a un ritmo del 13% nominal (-22% real).

El informe provincial indicó que la buena performance del impuesto inmobiliario se explicó, por un lado, por el beneficio extra que se dispuso para los contribuyentes que estuvieran dispuestos a adelantar el pago anual del inmobiliario rural, que registró el aporte de 20 mil contribuyentes que al anticipar el impuesto aportaron $940 millones.

Por otro lado, ayudó que como parte del proceso de simplificación y modernización tributaria, se haya avanzado en la extensión del uso de medios electrónicos de pago y en promover la adhesión a débitos automáticos, y así casi el 80% de la recaudación proviene del uso de medios electrónicos de pagos y el 15% de los titulares de autos e inmuebles de la Provincia han adherido al débito automático.

Mientras que a nivel país, como consecuencia del parate económico por el aislamiento social y preventivo, la recaudación tributaria de abril también sufrió una fuerte caída del 23% en términos reales, al contabilizar apenas 398.658 millones de pesos, un incremento de 11,6% con respecto al mismo mes del año 2019, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La caída equivale a un faltante de unos 121 mil millones de pesos sólo para equiparar los niveles de un año antes.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

¿Se entregó o alguien dentro de la cárcel le facilitaba el ingreso? Esta y otras preguntas quedaron flotando, sin respuesta todavía, luego de que...

Noticias

La 53° ronda de los jubilados en la Plaza San Martín y una multitudinaria movilización de trabajadores de distintos gremios que culminó en un...

Noticias

En el marco de las medidas proteccionistas dispuestas por el gobierno de EE.UU., la secretaria de Agricultura de ese país, Brooke Rollins, desató una...