Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

¿Viajamos?

El sabor y la cultura de Colombia se festejaron en Popayán

Foto: Modoviaje.ok

(Por Modoviaje.ok). Del 5 al 8 de septiembre pasado, Popayán, reconocida como Ciudad Unesco de la Gastronomía, integrante de la Red Mundial de Destinos Emergentes, famosa por sus procesiones en Semana Santa y ciudad Blanca de Colombia fue el escenario de uno de los eventos culinarios más relevantes del país cafetero: el Congreso Gastronómico de Popayán. Este congreso, que año tras año reúne a chefs, investigadores, productores, periodistas y amantes de la gastronomía, es un espacio que celebra las tradiciones, los ingredientes locales y las innovaciones culinarias que caracterizan la cocina colombiana.

Policía 101

En esta edición, el evento ofreció una serie de charlas magistrales, talleres prácticos, muestras gastronómicas y recorridos por los mercados locales, brindando una experiencia integral para sus asistentes. Durante tres días, intensos por cierto, Popayán se inundó de sabores y colores que le dieron otra fisonomía a esta ciudad de arquitectura colonial y fachadas blancas que recuerdan a pueblos españoles.

Córdoba Turismo

Se destacaron temas como la preservación de los saberes ancestrales, la sostenibilidad en la cocina y la revalorización de ingredientes autóctonos como el achiote, la quinua y el cacao.

Epec

El congreso también tuvo un enfoque especial en la gastronomía de la región caucana, mostrando la riqueza culinaria de Popayán y su importancia para la identidad cultural del país. El encuentro contó con la presencia de chefs de renombre nacional e internacional, quienes compartieron su visión sobre el papel de la cocina en la construcción de puentes entre culturas.

Telecom

Cincuenta periodistas integrantes de la Organización Mundial de Periodismo Turístico estuvieron presentes en el Congreso con la intención de promover y dar visibilidad a los destinos turísticos a través de sus sabores. Como parte de su labor de fomentar el periodismo turístico, la organización exploró no solo las maravillas culinarias del congreso, sino también los aspectos culturales y patrimoniales de Popayán, destacando su potencial como destino turístico que integra historia, cultura y gastronomía.

Libro EcoPolítica

Este tipo de eventos no solo posicionan a Colombia en el mapa mundial de la gastronomía, sino que también fomentan el turismo sostenible, fortaleciendo el desarrollo local y brindando oportunidades para que el mundo conozca la riqueza cultural y gastronómica de la región.

Foto: Modoviaje.ok

El Valle

Foto: Modoviaje.ok

GYM

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...