Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El perfil de los cordobeses de la capital: desean tener “salud” antes que “amor” y “dinero”

Policía 101
Córdoba Turismo

“Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor. El que tenga esas tres cosas que le dé gracias a dios” dice una canción escrita en 1941 por el músico, compositor y autor de la Marcha Peronista, Rodolfo Sciamarella, que tuvo su época de furor de la mano de la italiana Gigliola Cinquetti. Por cierto, como lo resalta la letra del tema, no es tan común que estos tres deseos vayan de la mano. En general, la mayoría termina definiéndose por alguno de ellos y quizá por esa vía se define un poco mejor el perfil de cada persona. Así, los que se definen por la salud serán los que tendrán mayor predisposición a cuidarse y su cuerpo será una especie de obsesión; las personas que eligen el amor, serán “las enamoradizas” y “románticas” para muchos y “unos tontos”, porque “no hay amor que dure cien años”, para otros; y los que prefieran el dinero, moldearan sus acciones para lograr objetivos materiales sin importarle demasiado ninguna de las otras opciones. Al fin y al cabo, suelen afirmar: “el dinero lo compra todo”.

VER MÁS ARTÍCULOS DE FABIÁN GARCÍA.

La Consultora Delfos se metió una vez más en este asunto y realizó una encuesta de 700 casos en la ciudad de Córdoba, durante el pasado mes de marzo y sus resultados sorprenden por el peso del factor salud por sobre el amor o el dinero. Más, si se lo compara con otra encuesta similar de 2009: subió la preocupación por la salud y disminuyó el peso del amor y el dinero de manera notoria en menos de una década. Que la salud sea amplia mayoría (64% contra 22% del amor y 14% de dinero) revela que el cuerpo ha ganado un lugar central en nuestra existencia (ya sea por narcisismo, como por conciencia de una vida saludable). Sobreviven los románticos y parece haber cierta resignación respecto al éxito que permite el dinero.

“TRES COSAS HAY EN LA VIDA” POR GIGLIOLA CINQUETTI Y EL TRÍO LOS PANCHOS (1968).

Comparado con 2009, el deseo de salud pasó de 48 a 64%, aumentando un 16% en 8 años. Es decir, que sobrevive incluso a un ballotage.

En cambio, el amor que era declarado por un 29% de los consultados en la década pasada, bajó hasta un 22%, perdiendo un 7% en ese lapso de tiempo.

Y al dinero le ha ido bastante mal en esta medición: en 2009 era el motivo de la existencia para el 23% de las personas preguntadas y ahora lo fue para apenas el 14%, lo que significa una reducción del 9%.

Al medirlo por edades, el porcentaje de los que elijen salud crece aún más entre los que tienen de 50 a 65 años y los +65: 70 y 66% respectivamente. Mientras que entre los jóvenes (18-29) y los adultos de entre 30 y 49 años, se ubica también primero, pero con bastante menos: el 61%. Más allá de las diferencias relativas, es motivo de deseo para al menos 6 de cada 10 consultados. El amor gana entre los jóvenes con 24% y los que tienen entre 50 y 65 son los más desencantados, cayendo a 18% (los de 30-49 y los +65  que se manifiestan a favor del amor, son un 22% en ambos casos). El dinero triunfa entre los dos segmentos de menor edad (18-29 y 30-49) con 14 y 15%, respectivamente. Entre los +65 aparece en apenas un 10% de los casos y los de 50-65 años, en el 11%.

Por nivel socioeconómico, son casi idénticos el alto y el bajo (6 de cada 10 optan por la salud, 23% por el amor y 16% por el dinero), los del estrato medio prefieren la salud (65%) y luego le siguen el amor (21%) y dinero (12%).

QUÉ ELIJEN LOS HOMBRES Y QUÉ SELECCIONAN LAS MUJERES

Y si alguno tiene las tres cosas, “que las cuide, que las cuide”.

La letra completa de la canción

Tres cosas hay en la vida:

Salud, dinero y amor.

El que tenga esas tres cosas

Que le dé gracias a dios.

Pues, con ellas uno vive

Libre de preocupación,

Por eso quiero que aprendan

El refrán de esta canción.

El que tenga un amor,

Que lo cuide, que lo cuide.

La salud y la platita,

Que no la tire, que no la tire.

Hay que guardar, eso conviene

Que aquel que guarda, siempre tiene.

El que tenga un amor,

Que lo cuide, que lo cuide.

La salud y la platita,

Que no la tire, que no la tire.

Un gran amor he tenido

Y tanto en él me confié.

Nunca pensé que un descuido

Pudo hacérmelo perder.

Con la salud y el dinero

Lo mismo me sucedió,

Por eso pido que canten

El refrán de esta canción.

fabian.garcia@enredaccion.com.ar

@garciadelapampa

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...

Noticias

El expresidente Mauricio Macri afirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “la falta de apego a lo institucional empieza a afectar al...