El mercado laboral argentino enfrenta un nuevo retroceso. En enero de 2025, el empleo asalariado registrado volvió a caer, tras una leve mejora en diciembre, profundizando una crisis que acumula 236.700 puestos de trabajo formales perdidos desde agosto de 2023, según datos de la Secretaría de Trabajo. Este deterioro, que afecta principalmente al sector con mayores derechos y estabilidad, se agudizó durante la presidencia de Javier Milei, con 194.500 empleos menos desde noviembre de 2023, de acuerdo con el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El informe oficial detalla que, en enero, el país registró 10,1 millones de trabajadores asalariados, incluyendo sectores privado, público y trabajadoras de casas particulares. Esto representa una baja de 8.600 empleos respecto al mes anterior. En paralelo, el número de monotributistas creció en 42.000, un indicio de la creciente precarización laboral, ya que estos trabajadores carecen de beneficios como jubilación o estabilidad.

La informalidad laboral también refleja el deterioro del mercado. Según un reciente informe del INDEC, basado en la Encuesta Permanente de Hogares, el 42% de los trabajadores estaba en la informalidad en el último trimestre de 2024, un aumento respecto al 41,4% de 2023. Entre los cuentapropistas, la informalidad alcanza el 62,4%, mientras que en los asalariados es del 36,1%, con un crecimiento notable en este último grupo.
Las actividades con mayor informalidad son el servicio doméstico (77%), la construcción (76,6%), hoteles y restaurantes (63,2%) y el comercio (51,2%). En contraste, la industria manufacturera mostró un nivel menor, con un 36,1%.
En cuanto a los salarios, los datos presentan un panorama mixto. Según el SIPA, los sueldos reales del sector privado subieron un 1,8% en enero, marcando diez meses consecutivos de mejora. Esto dejó los ingresos un 5,8% por encima del nivel previo a la gestión Milei, aunque aún un 8,3% por debajo del pico de 2017. Sin embargo, el INDEC reportó un aumento mucho menor, de apenas 0,1% en términos reales para los trabajadores registrados del sector privado.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
