Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El carrito cada vez más liviano

Por tercer mes consecutivo, noviembre rompe una nueva marca anual al retroceder las venta en supermercados y shoppings en un 12,5% y 16,3%, respectivamente.

Fuerte caída de las ventas minoristas en Córdoba.

En noviembre, las ventas en los shopping cayeron 16,8%.

Según el informe mensual de noviembre, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas en supermercados disminuyeron un 12,5% a pesos constantes respecto al mismo período del año anterior, mientras que en shoppings lo hicieron un sorprendente 16,3%, acumulando cinco meses de caídas en ambos casos (desde julio de 2018). Este último dato evidencia que la crisis ya no distingue sectores sociales.

Policía 101
Córdoba Turismo

Las ventas a precios constantes de supermercados sumaron un total de $24.885 millones y acumularon en lo que va del año $289.046 millones, lo que marca un retroceso interanual del 2,3% en los primeros once meses de 2018.

Los rubros de artículos que tuvieron los aumentos más significativos a precios corrientes -sin descontar la inflación- fueron carnes (48,6%), almacén (43,9%) y panadería (42,4%), mientras que los sectores más perjudicados fueron electrónicos y artículos para el hogar (-10,7%) e indumentaria, calzado y textiles para el hogar (18,4%).

El mercado de trabajo sectorial también se contrajo. En noviembre de 2018 se perdió el 3,1% de los puestos laborales respecto al mismo mes del 2017, donde también había retrocedido el empleo sectorial. En rigor, se trata del tercer noviembre consecutivo con pérdida de puestos de trabajo sectoriales que acumulan una caída del 8,84%. Al mismo tiempo, los sueldos y salarios promedio subieron el 27,5% en términos nominales, lo que implica una merma real del 14,1%.

En cuanto al desempeño de los shoppings, sus ventas a precios constantes alcanzaron un total de $3.176,6 millones, lo que representa una disminución del 16,3% respecto al mismo mes del año anterior y una merma del 0,8% en el acumulado de los primeros once meses del año.

Uno de los sectores más castigados fue el de diversión y esparcimiento con alza nominal del 29,1%, muy por debajo de la inflación interanual del 48,5%. Sin embargo, la concurrencia en salas cinematográficas aumentó un 10,76%, producto del incremento en 89.324 espectadores respecto al mismo mes del año anterior.

El resto de los rubros más afectados fueron “electrónicos, electrodomésticos y computación” con una caída nominal del 14,2%, “amoblamientos, decoración y textiles para el hogar” con una suba del 21,4% y “juguetería” (22,4%).

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...

Noticias

El vocero presidencial Manuel Adorni informó este lunes que el Gobierno argentino declaró siete días de duelo tras la muerte del Papa Francisco, fallecido...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años de edad. Su deceso se produjo en su habitación de la...