Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Día 35 de la pandemia: en la quinta semana, la curva de contagios tiende a amesetarse también en Córdoba

El hospital San Roque, en la capital cordobesa.

El Ministerio de Salud de la provincia informó que se produjeron siete nuevos casos de COVID-19 durante este lunes, 35° día desde el inicio de la pandemia. De este modo, el total de contagios asciende a 150. En la quinta semana de la crisis sanitaria (del 31/3 al 6/4) hubo un 25,93% de casos confirmados más que en la cuarta semana (del 24/3 al 30/3), 68 versus 54. Si bien es una curva ascendente, es un salto inferior al que ocurrió en la cuarta semana respecto de tercera (17/3 al 23/3), cuando el incremento llegó a 107,69% (54 versus 26). Por lo tanto, al igual que en el conjunto del país, en la provincia, la cantidad de contagios tiende a amesetarse.

Picadas

Durante esta jornada, no se produjeron nuevas victimas en la provincia. Cabe recordar, que se han producido dos hasta el momento, una mujer oriunda de La Cumbre de 89 años (el domingo 29 de marzo) y un hombre de Huinca Renancó, de 66 años (el domingo 5 de abril).

Epec

A la fecha, en la provincia de Córdoba se notificó un total de 1753 casos, de los cuales:

-150 son confirmados, de los cuales, 3 son asistidos en Córdoba, pero son oriundos de otras provincias (Santa Fe, San Luis y Tucumán), y 4 nacieron en Córdoba, pero reciben asistencia en otras provincias: 2 en Ciudad de Buenos Aires, 1 en provincia de Buenos Aires y 1 en Santiago del Estero.

-1397 se descartaron.

-206 se encuentran en estudio.

Mientras que de las 150 personas con diagnóstico positivo para COVID-19, 147 (98%) se encuentran en tratamiento, dos (1,33%) fallecieron y una (0,66%) se recuperó y tiene el alta definitiva.

Del total de personas en tratamiento (147), el 84% (123) se encuentra en situación ambulatoria, con aislamiento domiciliario y un 16% (24) en internación.

En tanto, de esas 24 personas internadas, el 54% (13) se encuentra en sala común, el 21% (5) en unidad de terapia intensiva (UTI) y otro 25% (6) en UTI con asistencia respiratoria mecánica (ARM). Esto implica, que sumados los pacientes en UTI con ARM y las dos victimas fatales, el procentaje de casos en estado crítico es de 5,33%, que se encuentra dentro de la media global de 5%.

La Provincia de Córdoba continúa en la fase de contención de la pandemia. En tres ciudades (Córdoba Capital, Alta Gracia y Río Cuarto) se registra trasmisión local por conglomerados, es decir, casos correspondientes a personas que contrajeron el virus por contacto estrecho con un caso positivo. Córdoba no registra al día de hoy transmisión local comunitaria (circulación del virus en la población).

Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia.

La novedad de la quinta semana de la pandemia, la que va entre el 31/3 y el 6/4, es que se reduce la velocidad de los contagios. Si bien hubo más casos confirmados que en la semana anterior, el crecimiento fue de 25,93% (quinta versus cuarta semana), frente al 107,69% de la cuarta semana frente a la tercera. Por lo tanto, el factor de multiplicación se redujo de 2,08 a 1,26, lo que implica que la curva tiende a equilibrarse. Cabe recordar que los contagios no aumentan si el factor es 1 y disminuyen si es menor a 1.

VER COVID-19, día 34: hubo 103 nuevos casos y la curva de contagios tiende a amesetarse.

VER Las medidas de protección básicas contra el coronavirus que recomienda la OMS.

VER Mentiras y verdades sobre el coronavirus.

Fuente: Ministerio de Salud de la provincia.

Fuente: Ministerio de Salud de la provincia.

QUÉ ES EL CORONAVIRUS

Imagen de laboratorio del coronavirus. (Foto: CDC / UNsplash).

Los coronavirus son una familia de virus que producen fundamentalmente infecciones respiratorias. Pueden provocar infecciones leves como los catarros, pero también otras más graves, como neumonías.

Este tipo de patógenos son los mismos que ocasionaron los brotes de SARS en el 2003 y el MERS en 2012. Ahora, el reciente brote de coronavirus, bautizado como ‘Covid-19’, es el responsable de un nuevo brote de neumonías. Su peculiaridad se debe a que, dada su reciente aparición, este coronavirus (SARS-CoV2) tiene un genoma diferente al de otros y, por lo tanto, aún no se sabe cómo tratarlo.

NOTICIA EN DESARROLLO.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ. Con tu membresía, podrás participar de beneficios exclusivos para SOCIOS. Juntos podemos hacer más y mejor periodismo.

Sirelyf
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

No hubo sorpresas. El peronista Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Córdoba) triunfó en las elecciones para intendente de Río Cuarto y sucederá al...

Noticias

En un operativo de control y fiscalización, la Municipalidad de Córdoba y la Policía desalojaron un fiesta clandestina en la que participaban un millar...

Noticias

Según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), en Córdoba, la desocupación del primer trimestre de 2024 cayó 9 décimas respecto a igual...

Noticias

El fin de semana largo superó las expectativas previstas para el sector turístico y en la mayoría de los valles de la provincia la...