Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Novedades

Derechos de los trabajadores: cuando el presente quiere retroceder 78 años

El secretario General del SiReLyF, Máximo Brizuela. (Foto: Archivo).

(Por Máximo Brizuela *). El 24 de febrero de 1947, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, se plasmó la Declaración de los Derechos de los Trabajadores.

Policía 101

Esa declaración sintetizó diez derechos básicos para todos los trabajadores de la República Argentina:

-Derecho al trabajo.

-A una justa distribución.

-A la capacitación.

-A condiciones dignas de trabajo y de vida.

-A la salud.

-Al bienestar.

-A la seguridad social.

-A la protección de la familia.

-Al mejoramiento económico.

-A la defensa de los intereses profesionales.

Córdoba Turismo

En aquel entonces esa declaración de derechos y todas las legislaciones en materia laboral que le sucedieron, pretendían refundar nuestro país en materia de bienestar y justicia para la armonización social.

78 años después, como en otros momentos de nuestra historia, se intenta nuevamente retroceder en el reconocimiento de esos derechos básicos, bajo paradigmas falaces que ponen a las condiciones laborales vigentes, como una de las consecuencias del deterioro económico o capacidad de reactivación del mismo.

Epec

Esta falacia, impulsada por quienes siempre quieren ganar más a costa del bolsillo de los laburantes, es muy contradictoria, porque las inversiones y un plan de industrialización con un buen poder adquisitivo de quienes trabajan para mover el consumo interno, sería una verdadera medida para salir del estancamiento que nos encontramos hoy en día.

Telecom

El desmembramiento de los derechos laborales es un acto de injusticia y error conceptual, que profundiza desigualdades y resquebrajan el marco jurídico por el cual se amparan los hombres y mujeres que pretenden tener una vida digna.

Libro EcoPolítica

Retroceder 78 años y potenciar desigualdades está muy lejos de lograr “poner a la argentina de pie”. Para reconstruir una sociedad justa se precisa justicia social y para ello, entre muchas otras cosas, derechos laborales claros, que se respeten y que no busquen que sea más miserable la vida de quien se levanta todas las mañanas a ponerle el lomo al país.

* Máximo Brizuela es secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF).

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...