Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Cultura

David Schäfer presenta el libro “Cámara seca”

Imagen del trabajo "Cámara seca" de David Schäfer. (Foto: Gentileza / Archivo).

El próximo lunes 18 de marzo, a las 18:30, se presenta el libro “Cámara seca”, del artista visual David Schäfer. La actividad es libre y gratuita y se realizará en el Auditorio Centro Cultural UNC (Universidad Nacional de Córdoba), en Obispo Trejo 314, en Córdoba Capital. La presentación estará a cargo de Ana Mohaded, decana de la Facultad de Artes de la UNC.

Policía 101

Cuenta la información de prensa, que “este libro surge de un proyecto de investigación-creación y propone reconstruir el contexto que empuja la participación de la Universidad Nacional de Córdoba en la realización de una película de propaganda, por orden del dictador Luciano Benjamín Menéndez, con el objetivo de reivindicar el accionar de la Fuerzas Armadas en la Operación Independencia, ejecutada en Tucumán”.

Córdoba Turismo

Recuerda que “esto ocurre en 1977. La Universidad lleva tiempo intervenida, los Departamentos de Cinematografía y de Teatro están desmantelados y la persecución política contra estudiantes y profesores continúa cobrándose víctimas. Menéndez solicita colaboración para su proyecto y un egresado de cine, que dicta cursos de fotografía en la Escuela de Artes, se pone a su disposición”.

Epec

Señala que “filman, principalmente, en Tucumán, con los militares como actores. Pese a un rodaje accidentado, la película se termina y se estrena en 1978. Antes del regreso a la democracia, el colaborador muere atropellado por un auto cuando trabajaba como fotógrafo para la Policía. El diario informa de un trágico accidente, pero sus amigos sospechan que “lo mandaron a matar” porque esconde un archivo fotográfico de la Operación Independencia”.

Telecom

Concluye que “Cámara seca invita a imaginar encuadres y ensayar puntos de vista para reconstruir con textos y fotografías las condiciones de posibilidad de esta película. Los escritos permiten confrontar voces y silencios dispersos en el tiempo. Las imágenes, dispuestas en laminas desplegables, inducen al lector a intervenir en el sentido de la narración. Estos gestos promueven una experiencia de encuentro con la historia reciente, donde el pasado se resignifica en el presente de quien lo evoca.

Portada de “Cámara seca”.

Libro EcoPolítica

DAVID SCHÄFER

Schäfer es artista visual, docente e investigador. Diploma de l’Ecole Nationale Supérieure de la Photographie d’Arles (grado Master), Máster de Fotografía Concepto y creación de EFTI de Madrid y Licenciado en Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina. Además, estudió fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbero y sociología en el Centro de Estudios Avanzados (UNC). Profesor en el Máster de Fotografía de EFTI, la Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Dirigió el proyecto de investigación “Imágenes, huellas y supervivencia” (Secyt-UNC, 2017-2018). Publicó los libros: Imágenes insurgentes (2015) y El registro bruto (2017).

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....