Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: El peronista Limia impulsa una declaración de rechazo al cierre de Télam en la Legislatura

Trabajadores portan carteles en defensa de la agencia de noticias. (Foto: Prensa / Archivo).

El legislador provincial, Leonardo Limia (PJ, Hacemos Unidos por Córdoba) presentó un proyecto de declaración para que la Legislatura de Córdoba manifieste su rechazo y preocupación por el cierre de la agencia de noticias Télam, que fue dispuesta por el gobierno nacional. En sus argumentos, la iniciativa plantea que “esta medida implica un claro ataque contra la libertad de expresión y el derecho a la información de los argentinos”.

Policía 101

La información fue dada a conocer a través de un comunicado de prensa. Entre sus fundamentos expresa que “el 14 de abril de 1945 nacía la agencia de noticias, Télam (Telenoticiosa Americana), a instancias del entonces secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón, con el objeto de hacer frente a la hegemonía informativa de las agencias estadounidenses United Press International y Associated Press”.

Córdoba Turismo

“Con 79 años de historia como medio público, Télam, se mantuvo vigente en todos los periodos de gobierno de nuestro país desde la fecha de su fundación hasta la actualidad cuando el 1 de marzo pasado, el presidente de la nación, Javier Milei, en su discurso de inicio de sesiones legislativas del Congreso, anunció su cierre definitivo”, plantea el texto.

Epec

Limia resalta que Telam es “el único medio de comunicación público del país que cuenta con corresponsalías en todo el territorio nacional, garantizando una oferta informativa de carácter federal y plural”.

Telecom

En ese sentido, agrega que “el cierre de Télam impacta sobre el derecho de los públicos y audiencias a recibir información gratuita, federal y plural. En cuanto a los derechos de sus trabajadores, la arbitraria decisión de cerrar Télam, deja en una situación de extrema vulnerabilidad y desprotección a sus más de 700 empleados”.

Libro EcoPolítica

Dice más adelante, que “esta medida implica un claro ataque contra la libertad de expresión y el derecho a la información de los argentinos. El derecho a la libertad de expresión está consagrado en la Constitución Nacional y en numerosos tratados internacionales con jerarquía constitucional. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en diversos pronunciamientos, ha reconocido a la libertad de expresión como un valor esencial para la vigencia de una sociedad democrática”.

Finalmente, expresa que “queda claro, entonces, que el cierre de Télam, implica un ataque a la libertad de expresión. Un medio con historia y que abastece de manera plural y federal de noticias e información a todo el país no tiene que ser cerrado”.

El legislador provincial, Leonardo Limia (PJ, Hacemos Unidos por Córdoba).

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En el marco de las medidas proteccionistas dispuestas por el gobierno de EE.UU., la secretaria de Agricultura de ese país, Brooke Rollins, desató una...

Noticias

Los senadores del bloque Convicción Federal, integrado por Fernando Salino, Fernando Rejal, Guillermo Andrada y Carolina Moisés, presentaron un proyecto de ley para la...

Noticias

La Provincia de Córdoba obtuvo una mejora en su calificación crediticia por parte de la calificadora de riesgo Moody’s Local Argentina, que la elevó...

Noticias

Unidos por Santa Fe, la alianza que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, y reúne a la UCR, el Pro, el Partido Socialista y distintas...