Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Proyecto del Ejecutivo: Ganancias vuelve a impactar en el salario de los trabajadores

La sede de la AFIP en Buenos Aires.

Con el nombre de impuesto a los ingresos personales, el Poder Ejecutivo aspira a reinstalar el impuesto a las Ganancias sobre los salarios. En el paquete fiscal enviado por el gobierno para su tratamiento legislativo, también aparece una moratoria que incluye las obligaciones tributarias, aduaneras y a la seguridad social impagas, la eliminación del impuesto a las transferencias de inmuebles y cambios en el IVA, el régimen del monotributo y en Bienes Personales.

ExpoPyme

De este modo, los salarios vuelven a ser gravados por Ganancias después de haber quedado fuera del alcance del tributo en el último trimestre de 2023, pero ahora con un piso salarial mucho más bajo que el que regía hasta septiembre: de los 15 salarios mínimos que constituían el nivel anterior, ahora se pasa a una cifra equivalente a menos de 9 salarios mínimos. Implica una reversión de la medida dispuesta por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, en septiembre de 2023.

El monto en bruto -antes de descuentos- será de 1,8 millones de pesos para un trabajador soltero y 1,49 netos -con descuentos- y de 2,3 millones para uno casado y con dos hijos -1,98 millones de pesos netos-.

Córdoba Turismo

Por otro lado, el cobro del impuesto no será retroactiva, sino que se comenzará a pagar desde que se aprueben los cambios.

Mientras que se eliminan algunas deducciones, pero se crea una deducción especial para que el aguinaldo esté exento del pago del gravamen. El proyecto fija una actualización anual por inflación para las deducciones y escalas del impuesto a partir del período fiscal 2025, pero faculta al Poder Ejecutivo a efectuar cambios en 2024.

Epec

Por último, las alícuotas que se aplicarán irán del 5% al 35% en diferentes tramos, iniciándose desde $1.200.000.

De acuerdo al texto del proyecto de ley, el resto de las medidas fiscales incluidas serían las siguientes:

-Creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social.

Telecom

-Régimen de Regularización de Activos.

-Modificación del Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuestos Internos.

-Eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas.

Libro EcoPolítica

-Modificación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

-Creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...