Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Comienza el monitoreo aédico de marzo

Del lunes 25 al viernes 29 de marzo, se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba un nuevo monitoreo aédico, correspondiente a la temporada 2018-2019 (de octubre a mayo), como parte de la campaña para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika.

Del lunes 25 al viernes 29 de marzo, se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba un nuevo monitoreo aédico.

Del lunes 25 al viernes 29 de marzo, se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba un nuevo monitoreo aédico.

Del lunes 25 al viernes 29 de marzo, se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba un nuevo monitoreo aédico, correspondiente a la temporada 2018-2019 (de octubre a mayo), como parte de la campaña para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika.

Policía 101
Córdoba Turismo

Durante el desarrollo de esta actividad, promotores de salud y profesionales del Programa de Zoonosis visitarán 600 hogares de 30 barrios de la Capital, en busca de criaderos de mosquitos y con el fin de obtener muestras para medir la proliferación de larvas de Aedes aegypti, vector de las mencionadas enfermedades.

Cada equipo de trabajo, compuesto por dos o tres agentes, llegarán a los hogares identificados con chalecos celestes y una credencial personal con los logos del Ministerio de Salud, que incluye nombre, apellido, DNI y foto del promotor o promotora.

Los recorridos, casa por casa, tendrán lugar entre las 9.30 y las 13 horas. Los barrios que se visitarán en esta oportunidad son:

  • Lunes 25: Juniors, Ducasse, Mariano Fragueiro, Las Magnolias, 23 de Abril, Horizonte.
  • Martes 26: San Daniel, Yofre Norte, Hogar Propio, Los Ángeles, Altos Sud de San Vicente, Ampliación Rosedal.
  • Miércoles 27: Cabaña del Pilar, Marcelo T. de Alvear, Ampliación Poeta Lugones, Villa Silvano Funes, Bialet Massé, Residencial San Roque.
  • Jueves 28: Caseros, San Nicolás, 16 de Noviembre, Ampliación Empalme, José Ignacio Díaz 2ª Sección, Chateau Carreras.
  • Viernes 29: Achával Rodríguez, Parque Liceo 2ª Sección, Urca, Almirante Brown, San Salvador, Residencial Santa Rosa.

Es importante recordar que en caso de lluvia, la actividad se suspende y se reprograma para otro día de la misma semana, en turno tarde. Desde la Municipalidad solicitaron la colaboración de la comunidad, para permitir el acceso de promotores a los hogares y llevar adelante relevamiento correspondiente.

Además, se encuentran disponibles las vías de comunicación de Epidemiología por cualquier consulta que quieran realizar los vecinos, sobre los agentes o sobre el procedimiento del monitoreo aédico en sí: 0351 – 4291349/50, o por correo electrónico a epidemioiec@gmail.com. Colocar en el asunto “Prevención del dengue, la chikungunya y el zika”.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.


SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...

Noticias

El expresidente Mauricio Macri afirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “la falta de apego a lo institucional empieza a afectar al...

Noticias

Una banda narcomenudista fue desarticulada en Río Cuarto. Cuatro hombres y una mujer fueron detenidos, acusados de comercializar estupefacientes. Si bien todos contaban con...