Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Comenzó el VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología en la UNC

El rector de la UNC, Hugo Juri, y otras autoridades durante la apertura del Congreso.

Con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba, especialistas en comunicación pública de la ciencia, y miembros de la comunidad universitaria, se realizó el acto de apertura del VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (Copuci).

Policía 101

El evento que se desarrollará el 2, 3 y 4 de octubre en la UNC, este año incluye más de 140 ponencias y posters sobre esta temática, y contará con la participación de comunicadores y periodistas que diariamente enfrentan el desafío de comunicar el conocimiento científico en distintos ámbitos: universidades, centros de investigación y medios de comunicación. Además, en esta adición se suma la organización de I Festival Nacional de Teatro Científico, que tendrá seis obras con entrada libre.

Córdoba Turismo

Durante el acto de inauguración que tuvo lugar en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, el coordinador del comité organizador del encuentro, Facundo García, definió a la comunicación pública de la ciencia como “una herramienta de transformacional social”, al tiempo que consideró al evento como una oportunidad “para poder dar cuenta del contexto político actual”.

En ese sentido, apuntó la necesidad de reflexionar sobre “qué comunicación pública de la ciencia va a estar vinculada a un proyecto emancipatorio y de soberanía nacional”, y sobre “qué comunicación pública de la ciencia tuvimos cuando el sistema científico y tecnológico en el país no estaba desmantelado, y cuál tenemos ahora, con un sistema científico que se encuentra desmantelado”.

Asimismo, expresó su “alegría porque Córdoba es sede del Copuci por segunda vez”, y recordó que en sus inicios el Congreso contaba con tres instituciones organizadoras, y que hoy son más de 10 los espacios institucionales implicados en la propuesta.

Por su parte, el rector de la UNC, Hugo Juri, destacó que “las universidades de América latina consideran al conocimiento como un bien público y social, y como un Derecho Humano”, y que es “obligación de las universidades públicas llevar ese conocimiento a la sociedad”.

Durante su discurso remarcó también que, a diferencia de lo que ocurría antes, cuando las casas de estudio debían formar profesionales que actúen en la sociedad, “hoy directamente tenemos que estar y actuar en la sociedad de diferente maneras, y una de ellas es a través de la comunicación de la ciencia”.

En la ceremonia de apertura ofrecieron unas breves palabras también, los decanos de la Facultad de Ciencias Químicas, Gustavo Chiabrando; de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Pablo Recabarren; las vicedecanas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Susana Morales; y de Ciencias Sociales, Jacinta Burijovich; y el secretario de Posgrado de Famaf, Daniel Fridlender, entre otras autoridades de la UNC.

El programa completo del Copuci se puede consultar AQUÍ

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...