Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Colectiveros interurbanos paran desde el jueves en las empresas que no paguen el aguinaldo

Ómnibus interurbanos en la terminal de Córdoba Capital (Foto: Gentileza NotiTrans / Archivo).

La Asociación Obrera de la Industria del Automotor de Córdoba (Aoita), que lidera Emiliano Gramajo, decidió este martes el estado de alerta y confirmó que declarará “una retención de tareas” desde el jueves próximo en las empresas de ómnibus que no paguen el medio aguinaldo. La medida implicará en los hechos, la no circulación de las unidades.

AOITA señaló en un documento que dio a conocer este martes que “las empresas prestatarias del servicio público de transpporte de pasajeros no han abonado el medio aguinaldo de los trabajadores, cuya fecha límite de pago venció el pasado lunes 18 de diciembre”.

Córdoba Turismo

En esa línea, advirtió que “(en) aquellas empresas que no depositen íntegramente el SAC del segundo semestre hasta el día 20 de diciembre como máximo, los trabajadores realizarán retención de tareas a partir del primer minuto del jueves 21 de diciembre”.

Epec

La modalidad de la medida de fuerza será “sin asistencia” a los puestos de trabajo y “hasta que se verifique el pago íntegro del medio aguinaldo vencido, todo dentro de los marcos legales y constitucionales que nos amparan”.

Aclaró el gremio de los colectiveros que aquellas empresas que cumplan en debida forma con sus obligaciones salariales prestarán los servicios de manera normal y habitual.

Telecom

Dice el comunicado que la medida de fuerza anunciada, “obedece pura y exclusivamente al incumplimiento salarial de las empresas prestatarias, siendo estas las responsables directas de que el servicio se vea resentido”.

Por último, el sindicato expresó que “exhortamos nuevamente a la representación empresaria a ajustar su conducta y honrar los compromisos salariales asumidos, debiendo sensibilizarse con sus propios trabajadores y con el usuario en un momento tan delicado y frente al fuerte proceso inflacionario que afecta nuestro país”.

Libro EcoPolítica

Por su parte, Gramajo resaltó que “los trabajadores necesitan percibir sus salarios y cumplir sus tareas” y aclaró que las firmas que cumplan con sus obligaciones prestarán servicios normales.

El secretario General de AOITA, Emiliano Gramajo.

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Una importante banda narco familiar, integrada, entre otros, por un padre (el jefe) y tres de sus hijos, cayó este jueves luego de una...

Novedades

Wi-Fi: tecnología salvadora para tener internet en casa sin necesidad de estar llevando cables de un lado a otro. El Wi-Fi se convirtió en...

Novedades

San Javier Yacanto, el pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra, sigue ganando protagonismo en la escena turística nacional e internacional. Este viernes 13, en...

Novedades

La emoción de recibir las llaves de una casa o departamento propio —ya sea comprado o alquilado— tiene algo de ritual inicial. Para muchas...