Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

APYME: “La disyuntiva sigue siendo avanzar hacia el desarrollo y profundización de un proyecto nacional”

José Bel Gelbard. Foto: Gentileza Página/12.

La Asamblea de Pequeños y Medianos (APYME) recordó los 70 años de la conformación, el 16 de agosto de 1953, de la Confederación General Económica (CGE), presidida por José Ber Gelbard, y afirmó que “la disyuntiva sigue siendo avanzar hacia el desarrollo y profundización de un proyecto nacional”.

Policía 101

A través de un documento emitido para conmemorar el aniversario, la entidad que agrupa a las pequeñas y medianas empresas, expresó que “como ha sucedido en repetidas ocasiones a lo largo de la historia de la Argentina, el accionar de la CGE en pos de un genuino desarrollo local fue resistido por la vieja oligarquía, los terratenientes y la gran burguesía entrelazada con el capital extranjero. La política que impulsaba la organización sólo llegó a plasmarse durante la gestión de Gelbard al frente del Ministerio de Economía en el periodo 1973 – 1974, cuando se puso en marcha un proyecto nacional independiente del poder económico y las empresas multinacionales”.

Córdoba Turismo

Señaló en esa línea que “APYME ratifica su compromiso con la continuidad y la realización de estos ideales por medio de la permanente defensa de las Pymes, la industria nacional, el mercado interno, la soberanía y el trabajo de los argentinos”.

Destaca luego que “hoy el genuino empresariado nacional está representado por las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, la economía popular y emprendimientos autogestionados, un vasto entramado productivo y social que aporta el 80% del empleo privado, el 50% del producto y constituye el 99% de las unidades industriales, comerciales, de servicios y agropecuarias”.

Epec

En otro tramo, planteó que “la disyuntiva sigue siendo avanzar hacia el desarrollo y profundización de un proyecto nacional que incluya a este sujeto social o retroceder hacia políticas de achicamiento del Estado, especulación y y subordinación a los “mercados” y los poderes económicos locales y globales, con la consiguiente destrucción de la producción nacional, el trabajo y las Pymes”.

Recordó que “estas políticas ruinosas se han impuesto históricamente sobre la base del autoritarismo, la alteración del orden democrático, la represión y la privación de derechos humanos, sociales y económicos de la población” y resaltó que “durante el último gobierno neoliberal, entre fines de 2015 y 2019, cerraron más de 25.000 Pymes y se destruyeron 169.000 empleos industriales de un total de 225.000. Mientras, se endeudaba el país en dólares por cifras récord con el FMI y se destinaban esos recursos a facilitar la salida de capitales especulativos”.

Telecom

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Libro EcoPolítica

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...