Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Amenazas a un periodista: Ya tiene fecha el juicio contra el ex jefe de Policía Julio César Suárez

El ex-jefe de Policía, Julio César Suárez, apuntado por diversos testimonios que ratifican su intento por encubrir el robo de las armas.

ExpoPyme
Córdoba Turismo

Julio César Suárez, el último jefe de Policía que tuvo José Manuel de la Sota, comenzará a ser jugado por la Cámara Cuarta del Crimen el 28 de noviembre, por amenazas al periodista Dante Leguizamón, el 15 de agosto de 2014.

“Me voy a encargar de vos”, le dijo el ex jefe, en dos oportunidades, enojado por una publicación de Leguizamón en Twitter sobre la violencia que ejerció la Policía en barrio Los Cortaderos, tras la muerte de Fernando “Güere” Pellico a manos de un oficial de la fuerza.

La reacción del por entonces jefe de la seguridad provincial fue una catarata de acciones desmedidas que comenzaron con una respuesta en la cuenta oficial de la Policía, una llamada telefónica y finalmente la entrada a los gritos en el edificio de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad, para exigir hablar con Leguizamón.

Luego de este grave incidente de amenazas públicas, el ex jefe de la policía provincial siguió varios meses en el cargo, sostenido por el gobierno de Unión por Córdoba (UPC). En los más de tres años que lleva la causa la defensa de Suárez puso trabas para no llegar a instancia de juicio. Incluso, según denunció el propio periodista, recibió presiones de miembros del directorio del multimedio universitario para que “se sentara a tomar un café” con Suárez.

“El 28 de noviembre voy a ir a juicio para demostrar esas amenazas. Me van a acompañar -porque así me lo pidieron y así yo lo quiero- Ana María (la mamá de Gueré Pellico) y Sonia (la mamá de Maxi Peralta) los chicos que sufrieron el abuso policial de la Policía de José Manuel de la Sota”, escribió en su cuenta de Facebok, ayer. “Esta pequeña lucha por la libertad de ejercer la profesión, de alguna manera es eco de una lucha más importante. La que llevaron adelante los chicos del Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos, que despertó -gracias a la Marcha de la Gorra- a gran parte de la sociedad cordobesa que hasta entonces había naturalizado los abusos policiales”, finalizó.

Sumate al equipo y ayúdanos a contar lo que el poder no quiere.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...