Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Igual que en Santa Fe: se dividen los socialistas cordobeses y un sector apoya a Alberto y Cristina

Un sector del socialismo cordobés llamó a cortar boleta y apoyar a los Fernández.

La denominada Corriente Socialista del Partido Socialista de Córdoba decidió, a menos de una semana de las elecciones del 27 de octubre, no votar a la fórmula de Consenso Federal que encabezan Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey. A la par, manifestó su apoyo a la boleta del Frente de Todos, que propone a Alberto y Cristina Fernández como candidatos a presidente y vicepresidente. También llamaron a cortar boleta y en el tramo de diputados nacionales, impulsan al socialista Roberto Birri.

Policía 101

Este sector interno es anti-neoliberal y había manifestado sus disidencias con la línea oficial del Partido Socialista de apoyar a Juan Schiaretti en la provincia, en las elecciones locales del mes de mayo, y a Roberto Lavagna, en el comicio presidencial previsto para este domingo.

Córdoba Turismo

Pese a ello, oficialmente, el PS de Córdoba continúa integrando Consenso Federal. Lo que sucede en Córdoba no es único. La corriente Bases, en la provincia de Santa Fe, que lidera el diputado provincial Eduardo Di Pollina, también decidió apoyar a los Fernández en el tramo presidencial y al socialista Enrique Estévez como diputado nacional.

Sus dirigentes son reconocidos dentro del PS de la provincia. Militan Norberto Chain (secretario General del PS de Córdoba); Eliana Brizzi (secretaria general del Centro Socialista de Córdoba Capital y miembro del Comité nacional del partido); Emilia Marchionatti (secretaria General de las Juventudes Socialistas); y Jorge Guevara (director de la escuela de formación del PS).

El sector emitió un documento en el que llama a votar por Alberto Fernández. Allí señalan que “la derrota en las urnas del modelo neoliberal encabezado por (Mauricio) Macri debe ser contundente. (…) En estas elecciones, no sólo se elige una fórmula para que conduzca los destinos de nuestro país los próximos cuatro años, sino que se juega también la derrota del proyecto neoliberal en la Argentina que nos deja un 40 % de pobres, 53,5 % de inflación anual, y una desocupación que supera los dos dígitos”.

Concluyen diciendo que “viendo el claro mensaje que dio la mayoría de nuestro pueblo al elegir al Frente de Todos como el adversario más apto para vencer a Cambiemos, como socialistas no podemos ni queremos mirar para otro lado. (…) El Frente de Todos ha sintetizado una propuesta política donde se priorizan las necesidades de las mayorías, el acceso de la población a la salud y a la educación, y la defensa de los derechos de las y los trabajadores”.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...