Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Ajustes en las tarifas de agua y luz y aumentos de impuestos en el nuevo Presupuesto

La Legislatura tratará hoy el presupuesto 2020 de la provincia.

En el proyecto de Presupuesto provincial 2020 que el oficialismo tiene previsto aprobar este miércoles, en segunda lectura, en la Legislatura cordobesa, se incorporarán cinco artículos que golpearán que impactarán sobre el valor de las tarifas que cobrarán Aguas Cordobesas y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). A ello, se le agrega el incremento del inmobiliario.

Policía 101

Se contempla la creación de dos fondos de infraestructura que deberán ser financiados por los usuarios. Uno es el denominado Fondo de Infraestructura para el Suministro de Agua Potable (Fisap) y el otro el Fondo para el Desarrollo Energético Provincial (Fodep). Ambos están destinados a la financiación y ejecución de obras.

Córdoba Turismo

Así, para los primeros seis meses del año que viene, cada cliente de Aguas Cordobesas deberá pagar un 9% más del monto facturado por la empresa, y desde julio a diciembre el ajuste trepará al 16%. A ello, hay que sumarle los incrementos que acompañan a la inflación. Mientras, que para EPEC y las cooperativas eléctricas del interior, El Fodep habilitará un cargo fijo del 5% que, en principio, tendrá vigencia por dos años.

Ambas medidas fueron cuestionadas por el concejal de Encuentro Vecinal, Juan Pablo Quinteros. “Este invento para incrementar la recaudación de Epec es francamente alarmante. UPC está poniendo toda su energía e ingenio en crear nuevos métodos para aumentar la tarifa de Epec, que ya es la más cara del país. Si bien con esta nueva creación se eliminan otros cargos actualmente vigentes, los mismos no llegaban al porcentaje que se establece ahora en la ley que se sancionará. Las tarifas de la empresa de energía son impagables para los usuarios que no resisten un aumento más en sus boletas. Están llevando a los usuarios a una situación desesperante”, afirmó Quinteros.

Cabe recordar que la ley 10545 prohíbe incorporar a las facturas cargos diferentes de los de la propia prestación. Con esta propuesta, la ley sería desconocida a un año de su aprobación, expresó el concejal Quinteros. Existe el antecedente del litigio que impulsó la Municipalidad de Córdoba contra la vigencia de la ley y a finales de 2018, el TSJ confirmó la Resolución General número 12 del Ersep que ordenó excluir de la facturación de Aguas Cordobesas la contribución municipal (tasa) para la financiación de la estructura sanitaria y cloacal, y convalidó la citada ley.

El Ministerio de Finanzas propone una actualización del 53% para las propiedades que tienen una valuación fiscal inferior a 3,5 millones de pesos; 42% para aquellas cuyo valor fiscal se ubica entre 3,5 y 10 millones de pesos; y 57% para aquellas valuadas entre 10 y 25 millones de pesos. Por último, aquellas propiedades valuadas en más de 50 millones tendrán un aumento del 91%.

Por su parte, el Inmobiliario Rural tendrá aumentos del 48% para el primer tramo; del 58% para el segundo; y de 65% para el último.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...