Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Cultura

En la Semana de la Memoria, se estrena “La Sentencia: crónica de un día de justicia”

Policía 101
Córdoba Turismo

La proyección de La Sentencia: crónica de un día de justicia” se efectuará este miércoles 21 de marzo, a las 19.30, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. El largometraje fue realizado por el Centro de Producción e Investigación en Comunicación (Cepic) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC.

La película hace foco en el día de la sentencia del juicio La Perla, el mayor proceso por crímenes contra la humanidad del país, y cómo viven ese acontecimiento seis protagonistas que se cruzan a lo largo del proceso judicial: un juez, un fiscal, una defensora, un periodista, una madre, y una sobreviviente.

Con diversos grados de detalles, es un acercamiento íntimo a las rutinas de esas personas y, a la vez, un abordaje a los territorios donde se dirime un acontecimiento social y judicial de características históricas.

La cámara acompaña desde temprano a los protagonistas. De manera coral, va relatando las rutinas y rituales de las personas que representan cada una de las partes intervinientes en un juicio: Jaime Díaz Gavier (Juez) Facundo Trotta (fiscal) Natalia Bazán (defensora oficial), Emilia Villares de Dambra (madre de un desaparecido) Liliana Callizo (sobreviviente) y Jorge Vasallo (periodista). En un marco histórico de mucha connotación social, quedan flotando algunos interrogantes simples: ¿Cómo es el viaje al trabajo del hombre que debe definir, con su veredicto, si otro es culpable o no? ¿Qué carga en su cartera la mujer que sobrevivió a un campo de exterminio y esperó 40 años ese veredicto? La madre que perdió a su hijo, ¿desayuna, como un día cualquiera, el día de la sentencia? ¿En qué credos se sostiene la abogada que defendió al hombre acusado de esos crímenes?

La película fue dirigida por Guillermo Iparraguirre, coordinador del Cepic, docente del área audiovisual de la FCC, profesional con 25 años de experiencia como director, montajista y productor de series y documentales para señales audiovisuales nacionales e internacionales

El  equipo de realización está compuesto por Waldo Cebrero y Guillermo Iparraguirre (Producción general y Guión); Amelia Orquera (Productora Ejecutiva) Estefanía Galará (Producción); y José López (Música original)

Además, la FCC convocó a un grupo de 30 personas (entre profesionales y estudiantes) que conformaron siete equipos de rodaje. El registro se realizó en una decena de locaciones durante la jornada del 25 de agosto del 2016, fecha en la que el Tribunal Oral Federal Nª1 leyó el veredicto contra 43 acusados, después de casi cuatro años de audiencias.

El DÍA MÁS ESPERADO

En la Megacausa se juzgaron los secuestros, torturas y asesinatos de 716 víctimas del plan sistemático de exterminio aplicado en Córdoba desde marzo de 1974. Además, este juicio incluyó la causa por el robo del bebé de Silvina Parodi y Daniel Orozco, nieto de Sonia Torres, que confirmó el plan sistemático de apropiación de niños y niñas durante la dictadura. También fueron reconocidos los ataques contra la integridad sexual, como crímenes de lesa humanidad.

El juicio que comenzó en diciembre de 2012, llegó a tener 54 imputados -integrante de las fuerzas armadas y de seguridad, nacional y provincial, durante la dictadura- pero durante el transcurso del debate, once represores fallecieron por vejez o problemas salud. Finalmente, 43 imputados llegaron a la sentencia el 25 de agosto de 2016:  el TOF1 condenó a 28 de ellos a cumplir prisión perpetua, otros diez a penas de entre dos años y seis meses hasta 21 años de cárcel y cinco fueron absueltos.

Sumate al equipo y ayudanos a contar lo que el poder no quiere.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...