Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El SEP acordó una recomposición salarial para el primer trimestre con el Gobierno provincial

Los delegados del SEP votaron a favor del acuerdo salarial con el gobierno provincial.

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de Córdoba llegó este martes a un acuerdo salarial trimestral con el Gobierno provincial, cuya primera etapa consistirá en un incremento de 10% sobre todos los componentes remunerativos de enero y un monto fijo de $40.000 no remunerativo.

En tanto, los jubilados percibirán este mes el mismo porcentaje y $15.000 no remunerativos.

Policía 101

Para febrero la suba salarial será del 50% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y $40.000 pesos no remunerativos para los activos, mientras que para los pasivos, además del mismo porcentaje, la suma no remunerativa será de $15.000.

El tercer mes incluido en el acuerdo es marzo, con el 50% del IPC y $50.000 no remunerativos para los activos. Los jubilados recibirán el mismo porcentaje y $15.000 no remunerativos.

Córdoba Turismo

Luego, las sumas no remunerativas pasarán a ser remunerativas.

El SEP aprobó por unanimidad el acuerdo durante un plenario provincial de delegados realizado en el Sindicato de Canillitas de Córdoba Capital.

Epec

De la firma del acta participaron el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el secretario general de la Gobernación, David Consalvi, el secretario general del sindicato, Sergio Castro y otros miembros de la comisión directiva gremial.

El secretario General del SEP, Sergio Castro, junto al ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el secretario General del Gobierno provincial, David Consalvi durante la firma del acuerdo salarial.

El gobierno informó que “el aumento acordado para enero se liquidará conjuntamente con los haberes normales de este mes, en el cronograma habitual que oportunamente será informado por la Secretaría General de la Gobernación”.

Telecom

También detalló que el mismo ofrecimiento se hizo al resto de los gremios representativos del personal del sector público provincial.

Libro EcoPolítica

Cabe recordar que el gobierno provincial había denunciado la paritaria acordada por el gobernador Juan Schiaretti con los gremios del sector público en septiembre de 2023, que determinaba un incremento equivalente a la inflación para los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024. El acuerdo se produce en medio de un ajuste en el sector público, que incluyó más de 1500 despidos. Sin embargo, el SEP informó que a la fecha ya se habían revertido más de 800 casos, tanto en el sector salud como en la administración central.

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....