Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Cultura

“Habitación Macbeth”, la obra de teatro argentino más premiada, llega a Córdoba

"Habitación Macbeth (Versión para un actor)" de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare. (Foto Gentileza).

Escrita, dirigida y actuada por Pompeyo Audivert, Habitación Macbeth se presenta en el Teatro Real los próximos 17 y 18 de mayo.

Picadas

Se trata de la obra más premiada del teatro argentino, que en su cuarta temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y de que más de 100.000 espectadores la ovacionaron en todo el país y en el exterior, regresa a Córdoba. Cuando se presentó en 2022, fue distinguida en los Premios Provinciales del Teatro; se quedó con el Siripo a la Mejor Obra Nacional presentada en suelo cordobés.

Epec

La sinopsis de la pieza, revela: “A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público”.

EL PIEDRAZO EN EL ESPEJO

Erigir un espejo para reflejar alguna circunstancia ficcional y producir así una unidad referencial con los espectadores es una estrategia muy común en la que el teatro suele quedar atrapado; apedrear el espejo en el momento en que esa unidad se ha producido y amenaza cristalizarse no lo es (por eso Shakespeare y Beckett son geniales, no quieren reflejar al mundo sino revelar su condición de lápida).

Río Cuarto

El piedrazo rompe la promesa unidimensional del reflejo dejando que el espejo revele sus valencias secretas, sus misterios y su profundidad abismal, hasta el punto de volverse pozo ciego, antro que deglute la perspectiva ficcional del frente histórico, para devolver fantasmagorías alucinadas, preñadas de delirios y pasiones que dicen ser nosotros (nos otros). En Macbeth es el espíritu del crimen el que se presenta, atizado por una fuerza sobrenatural (Hécate) que lo reclama y despierta, que lo impele sin réplica, a encarnar y manifestarse, a tomar el poder.

Shakespeare convoca los reflejos infieles que habitan más allá de la conciencia, fuerzas dorsales que viven larvadas en nosotros, rémoras de un crimen social que fundó nuestra perspectiva histórica y no cesa de producirse; somos una sociedad Macbeth, nacida de una voluntad de poder compulsiva, cargada de un imperio que no admite rechazo.

Telecom

Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, violentando la actuación y exaltando su metáfora: el actor como habitáculo, zona de encarnaciones, estructura de una presencia desparasitada del yo histórico y en disposición de manifestarse, de salir a la luz, de representarse teatralmente. La actuación como fenómeno paranormal, como alcance teatral de esa identidad de estructura donde habita nuestra presencia.

Esa es la apuesta paradojal de esta obra: por un lado señalar, a través de Macbeth y sus circunstancias, cómo la identidad histórica es arrastrada a las compulsiones criminales que rigen al mundo y por otro, hacerlo mediante un procedimiento que reestablezca y exalte las facultades sagradas de nuestra identidad poética, su capacidad de vibración y devenir: a través de un cuerpo habitado, un cuerpo habitación donde sucede la tragedia.

EL PROCESO CREATIVO

Respecto del proceso creativo de la obra, el mismo Pompeyo Audivert cuenta:

“Desde que comencé a hacer teatro, tuve la necesidad de llevar adelante un trabajo en el que un actor hiciera todos los personajes de una obra, un intérprete habitado por todas las criaturas que circulan por un texto y sus temas: un cuerpo habitación. Antes de la pandemia, había empezado a escribir una versión sobre Macbeth, esa obra extraordinaria y profundamente misteriosa, donde lo sobrenatural se impone a lo humano y marca el destino. En eso estaba cuando llegó el covid y con éste, la certeza angustiante de que sería para largo.

Newsletter

Reducido a mi casa de Mar del Sur, tomé consciencia de que la única zona teatral que quedaba para mí, era mi propio cuerpo. Del mismo modo que el mono de Kafka encuentra una salida volviéndose hombre, yo la encontré volviéndome Macbeth. Fue un proceso de una profunda inspiración mágica, con una fe casi fanática en el material. Me sentía, como diría el poeta Ramponi, asistido en el trance por alguien que era yo mismo del revés, en mi ausencia, por presencias que me ayudaban en la escritura.

Enner

Una vez que terminé el texto, comencé con el trabajo en largas caminatas en ese ambiente salvaje y excitante como lo es el de la playa y el campo, en donde iba diciendo la letra en voz alta, cambiando la fisicación de mi cuerpo según iban siendo los personajes y avanzando de esa manera, tan poco común, en la memorización de la obra.

Finalmente, regresé a capital y me dediqué al montaje y puesta en escena. En esa etapa, se sumó al trabajo el músico Claudio Peña y fue fundamental para aportar a la obra la indispensable atmósfera de ensoñación y misterio, que sólo un artista de su nivel puede darle. La estrenamos con aforo del 30% y fuimos llegando de a poco al 100%.

Desde entonces hasta la actualidad, estamos a sala llena. Es muy intenso lo que sucede con el público, una suerte de comunión metafísica donde el tiempo y la presencia se suspenden para encender zonas de identidad y pertenencias extracotidianas. En este nuevo año de “Habitación Macbeth”, nuestro deseo es intensificar aún más esta experiencia tan singular y alcanzar, junto a los espectadores, nuevos niveles de teatralidad”.

PARA AGENDAR

Viernes 17 y sábado 18 de Mayo, a las 21 horas, en Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Columnistas 2024

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF - 80 años
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

La arquitecta y urbanista cordobesa, María Beatriz Valencia, dejó de existir este martes, luego de sufrir una dura enfermedad. Falleció justo un 11 de...

Noticias

Un cuadro de Raúl Alfonsín sobresale en la espartana decoración de su oficina de la Legislatura Provincial. Dante Rossi es radical y alfonsinista y...

Noticias

Los recursos totales de mayo de 2024 ascendieron a $612.818 millones. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación total de mayo sería...

Noticias

El bloque de concejales de Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC), con apoyo de la UCR, buscará aprobar este jueves la ordenanza que establece nuevas...