Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

En el Gran Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires viajan sin respetar la “distancia social”

El tren de la línea Sarmiento, en el Gran Buenos Aires, el miércoles. (Foto: @pollosobrero).

La foto la publicó el dirigente sindical de la Unión Ferroviaria, Rubén “Pollo” Sobrero, en su cuenta de Twitter (@pollosobrero) el miércoles 15 de abril. Escribió: “Hace 20 minutos, Ferrocarril Sarmiento, ¿cómo era eso de viajar sentado?” Las disposiciones del gobierno indicaban que los servicios de transporte podían llevar pasajeros sentados, no de pie, y respetando la llamada “distancia social” de 1,5 metros. El Sarmiento es la línea que viaja hacía el Oeste del conurbano.

Policía 101

Más tarde, en respuesta a una pasajera que se quejaba por un supuesto paro en el servicio ese mismo 15 de abril, Sobrero le respondió: “Sabes lo que pasa Lili, estamos poniendo todo y nos matan mintiendo: Hoy viajó un 34% más de gente que ayer (por el 15/4), y para colmo se activó el protocolo porque un guarda tuvo contacto con una pasajera con síntomas y los MÉDICOS no permitieron que los guardas suban al tren, no nosotros”.

Córdoba Turismo

También circularon ayer imágenes de ómnibus de transporte urbano con pasajeros de pie.

Se trata de imágenes que preanuncian un “desastre” epidemiológico. La cuarentena que se dispuso a partir del 20 de marzo procuraba que la gente se quede en sus hogares para que no circulara el virus. Las excepciones al aislamiento social obligatorio, para permitir el funcionamiento de distintas actividades productivas hicieron que muchos argentinos salgan a la calle para ir a sus trabajos. El punto, es que viajando en esas condiciones, lo más probable es que se produzcan contagios de COVID-19.

La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las que han tenido, hasta el momento, mayor cantidad de enfermos de COVID-19: 759 en el distrito bonaerense (28,43%) y 663 en la CABA (24,84%). Entre los dos Estados, reúnen el 53,27% de los casos.

Finalmente, la foto de Sobrero revela que las medidas que el gobierno nacional tomó para garantizar el transporte seguro de las personas que deben ir a trabajar no son suficientes. Si bien, la imagen no permite saber adónde van todas esas personas, se puede presumir que además de los exceptuados, es probable que muchos de los que se están movilizando de manera creciente, sean trabajadores informales, a los que la falta de ingresos suficientes o a tiempo, los está empujando a salir nuevamente a la calle.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

¿Se entregó o alguien dentro de la cárcel le facilitaba el ingreso? Esta y otras preguntas quedaron flotando, sin respuesta todavía, luego de que...

Noticias

La 53° ronda de los jubilados en la Plaza San Martín y una multitudinaria movilización de trabajadores de distintos gremios que culminó en un...

Noticias

Miles de jubilados, acompañados por trabajadores de sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos Centrales de Trabajadores de la...