Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Villa General Belgrano: Las vacaciones de julio dejaron más de $ 95 millones

Policía 101
Córdoba Turismo

Villa General Belgrano y la ciudad de Córdoba fueron las ciudades cordobesas en las que el turismo de invierno funcionó mejor. Mientras que la provincia de Córdoba, que tiene 136.000 plazas hoteleras, tuvo una ocupación promedio del 45%.

Según un informe de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sustentable de Villa General Belgrano, cada turista gastó allí $1.382.36. “El número -de acuerdo al estudio- se compone de la siguiente manera: 43% en alojamiento, 24% gastronomía, 19% otros ingresos y 14% traslados”. Durante esta época se desarolla en la localidad del valle de la Calamuchita, la Fiesta del Chocolate Alpino.

La ocupación tuvo picos de 93% y un promedio general del 74,34 % (69.141 pernoctaciones en 15 días) lo que dio como resultado un movimiento económico de  $95.577.752,76

“Los datos -indica la información de prensa- generó conformidad en la Secretaría de Turismo, dado que el destino concluye las vacaciones de invierno con la mejor ocupación de la provincia de Córdoba y dentro de los cinco mejores en el contexto nacional”.

EN EL PAÍS

Las vacaciones de invierno tuvieron un intenso movimiento en todo el país, informó ayer la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). El relevamiento en las 63 filiales de todo el país señaló que los sitios turísticos con mayor ocupación porcentual, respecto de su capacidad de alojamiento, fueron localidades de las provincias de Mendoza, La Rioja, San Juan y Catamarca, cuyas capitales tuvieron un 95% de ocupación, mientras que en Tandil, Mar del Plata, Córdoba capital y Villa General Belgrano el nivel de reservas se ubicó en el orden del 80%.

Las localidades patagónicas de Ushuaia, Villa La Angostura y San Martín de los Andes fueron las más elegidas por los turistas que eligieron el sur del país para sus vacaciones de invierno, en tanto que Puerto Iguazú, en Misiones, Rafaela y Rosario, en Santa Fe, Resistencia y Formosa fueron las preferidas por los visitantes de la zona del Noreste.

En el Noroeste, Salta y San Salvador de Jujuy fueron los destinos predilectos por los turistas en estas vacaciones de invierno, según el trabajo de la FEHGRA.

La ciudad de Buenos Aires, que tiene casi 70.000 plazas hoteleras, registró durante el receso escolar de invierno un 71% de ocupación hotelera.

Las casi 180.000 plazas hoteleras de la provincia de Buenos Aires tuvieron un promedio de ocupación del orden del 60%, con picos del 90% en Tandil, donde hay 10.000 sitios de alojamiento, y del 50% en Mar del Plata, donde las reservas crecieron hasta el 70% durante los fines de semana de las vacaciones de invierno y donde la estadía promedio fue de tres noches.

Puerto Iguazú, la ciudad de las Cataratas del Iguazú y que cuenta con 19.000 plazas hoteleras, tuvo una ocupación promedio del 81% en las vacaciones de invierno. Mientras que en el Sur, Bariloche, que tiene 26.000 plazas hoteleras, registró un promedio de ocupación del 70%, y San Martín de los Andes  y en Villa La Angostura, tuvieron una ocupación  del 70%. En tanto, en Ushuaia, en Tierra del Fuego, la ocupación llegó al 80%.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...