Horas antes de su viaje a Estados Unidos para negociar un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente argentino Javier Milei se vio envuelto en un nuevo escándalo internacional. Una investigación publicada por la agencia de noticias estadounidense Bloomberg destapó que, durante la campaña presidencial de 2023, cuando aún era diputado nacional, Milei habría cobrado hasta 20 mil dólares en efectivo por participar en cenas privadas con empresarios. Estos encuentros, que según la agencia tenían una frecuencia mensual, no fueron declarados como ingresos de campaña por su partido, La Libertad Avanza, ni registrados de ninguna otra forma, según el informe.

El artículo, firmado por el periodista Ignacio Olivera Doll, describe cómo estas reuniones se llevaban a cabo en lugares exclusivos, como el piso 22 del lujoso rascacielos Le Parc en Buenos Aires. “Cuando Javier Milei se sentaba a cenar con sus invitados, el dinero ya se había recaudado: fajos de billetes de cien dólares, por un total de unos US$20.000”, señala la investigación.

Los pagos, realizados por ejecutivos del ámbito empresarial, se hacían en efectivo y, según Bloomberg, carecían de documentación que justificara su origen o los servicios prestados, lo que constituye una práctica ilegal.
Milei, por su parte, había justificado estas cenas en una entrevista con Bloomberg News en febrero de 2023, tras lanzar su candidatura presidencial. En ese momento, las presentó como una extensión de su trabajo como consultor económico, afirmando: “Mi tiempo vale. Yo no vivo de la política”.
Sin embargo, expertos consultados por la agencia advierten que, aunque estas “cenas de trabajo” podrían interpretarse como servicios de consultoría, la falta de registros transparentes sobre los pagos y sus fuentes las coloca en una zona gris legal. Además, si alguno de los empresarios involucrados tuvo intereses comerciales relacionados con temas sobre los que Milei votó como legislador, esto podría derivar en acusaciones de soborno. Hasta el momento, no se han iniciado investigaciones formales ni se han presentado cargos contra el presidente por estos hechos.
La investigación periodística detalla que las cenas comenzaron recaudando alrededor de 10 mil dólares por evento en 2021 y 2022, cifra que se duplicó a 20 mil dólares o más en 2023, durante la campaña presidencial. Entre los organizadores destacados se encuentran Darío Wasserman, un ejecutivo inmobiliario que actualmente ocupa un cargo como director del Banco Nación, y Nicolás Posse, exejecutivo de Corporación América y breve jefe de gabinete de Milei tras su asunción. Según fuentes citadas por Bloomberg, Wasserman organizaba algunos de estos encuentros en su apartamento en Le Parc, mientras que Posse reunía a empresarios en casas particulares.
Contactado por la agencia, Wasserman admitió haber organizado las cenas, pero negó que él o cualquier otra persona hubiera pagado a Milei para asistir. Por su parte, Posse no respondió a las solicitudes de comentarios. El entorno del presidente también optó por el silencio frente a las revelaciones.
Por su parte, el informe oficial de financiamiento de la campaña de Milei, presentado tras las elecciones, reporta contribuciones de solo tres personas y no menciona las cenas.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
