Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Tarifazos de luz y gas: la oposición logró aprobar el proyecto que liga los aumentos a los salarios

Tres peronistas del bloque del gobernador Schiaretti votaron a favor del proyecto de ley que limita aumentos de tarifas. Paulo Casinerio estuvo ausente.

La Cámara de Diputados de la Nación.

Policía 101
Córdoba Turismo

La oposición luego de un extenso debate que comenzó al mediodía y finalizó con la votación a las 23.33, aprobó el proyecto que ata los incrementos de tarifas de gas y electricidad al Coeficiente de Variación Salarial. El resultado fue claro: 133 votos a favor, 94 en contra y 3 abstenciones. La suma arrojó 230 diputados presentes y 27 ausentes, entre ellos casi todos los legisladores de la Coalición Civica, incluida Lilita Carrió.

Los que se abstuvieron fueron tres de los cuatro diputados de Evolución: Martín Lousteau, Carla Carrizo y Teresita Villavicencio. Mientras que el mendocino José Luis Ramón, quien comparte con ellos el Interbloque Socialdemócrata, se diferenció y votó a favor de la iniciativa. También lo hicieron el socialista Luis Contigiani y el salteño Alfredo Olmedo.

A favor tambien sufragaron el interbloque Argentina Federal, el Frente Renovador y el Frente para la Victoria-PJ. También acompañaron los tres legisladores de la izquierda y los cuatro integrantes de Unidad Justicialista, el espacio que responde a los hermanos Rodríguez Saá. Entre los cordobeses, votaron a favor Martín Llaryora, Juan Brugge y Alejandra Vigo, mientras que Paulo Cassinerio estuvo ausente.

Por el contrario, los misioneros del Frente de la Concordia de Misiones, Jorge Franco, Flavia Morales, Ricardo Wellbach, Verónica Derna y Daniel Di Stéfano, no bajaron al recinto. El Frente Cívico por Santiago, del gobernador Gerardo Zamora, actuó como de costumbre, ya que tres votaron a favor y tres estuvieron ausentes.

En tres semanas, la iniciativa podría ser aprobada por el Senador, dado que la redacción fue acordada entre el diputado Diego Bossio y el senador Miguel Pichetto.

El proyecto consiste en retrotraer las tarifas de servicios públicos a noviembre de 2017 (previo a la última readecuación tarifaria), restringir futuros incrementos al Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y devolver, en 60 días, los aumentos por encima de ese cálculo que se produjeron en los últimos meses.

Se excluyen de estos beneficios a los usuarios de categorías superiores de luz y gas, no se rebajará el IVA como se había planteado en un principio y se incorporaron definiciones precisas para definir a los usuarios de tarifa social, incluyendo en esa categoría a los clubes de barrio.

LLARYORA: “EL GOBIERNO DEBE DEJAR DE LADO LA SOBERBIA”

Martín Llaryora. Foto: Prensa Legislatura de Córdoba.

El diputado nacional, Martín Llaryora aseguró ayer que la oposición dio “muestras de responsabilidad institucional” y que “el Gobierno debe dejar de lado la soberbia. (…) Tal vez sea el momento de convocar a un acuerdo nacional para poder aplicar medidas con más consenso. Solos, con esta soberbia pos electoral, están conduciendo a la Argentina con un grave perjuicio para todos”, señaló el legislador.

“Hoy hemos dado muestras de responsabilidad institucional (para facilitar la aprobación de la ley de reforma del Mercado de Capitales). Si nosotros no dábamos quórum, ustedes no podían aprobar nada (…) Hemos dado una señal de que en este Congreso podemos aportar ideas y trabajar en conjunto. Por eso no entiendo las críticas que nos hacen para hablar de la responsabilidad de gobierno.

“El proyecto para limitar los aumentos de tarifas es esencial para la Argentina porque le da previsibilidad al tema: a las familias y a los que vienen a invertir”, indicó.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Para financiar la producción de noticias, análisis, opinión, e investigación periodística que requiere de periodistas y profesionales en distintas especialidades, desde el próximo 15 de mayo de 2018, ENREDACCIÓN solicitará una SUSCRIPCIÓN PAGA de 63 pesos mensuales. Será a partir de la nota número 10 (las 9 primeras serán libres). Confiamos en la alianza con nuestros lectores y usuarios para continuar haciendo un periodismo comprometido y cordobés. Más información en Suscripción Digital.

Epec

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

¿Se entregó o alguien dentro de la cárcel le facilitaba el ingreso? Esta y otras preguntas quedaron flotando, sin respuesta todavía, luego de que...

Noticias

La 53° ronda de los jubilados en la Plaza San Martín y una multitudinaria movilización de trabajadores de distintos gremios que culminó en un...

Noticias

En el marco de las medidas proteccionistas dispuestas por el gobierno de EE.UU., la secretaria de Agricultura de ese país, Brooke Rollins, desató una...