Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Presentarán en Diputados un proyecto de ley de Inclusión Laboral Formal Trans y Travesti

Será este jueves 8, a las 17. La iniciativa es impulsada por distintas organizaciones, la diputada Gabriela Estévez (FpV-PJ) y más de 50 legisladores.

Este jueves se presenta un proyecto de ley para lograr la inclusión laboral trans.

Este jueves se presenta un proyecto de ley para lograr la inclusión laboral trans y travesti.

El proyecto de Ley se titula, Lohana Berkins de Inclusión Laboral Formal Trans y Travesti y cuenta con el impulso de las organizaciones de la Liga LGBTIQ+ y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina junto a la Diputada Nacional Gabriela Estévez (FPV-PJ) y más de 50 diputados nacionales del campo nacional, popular, democrático y feminista”. La información fue dada a conocer a través de un comunicado de prensa por la diputada cordobesa.

Policía 101
Córdoba Turismo

La presentación pública se desarrollará este jueves 8 de noviembre, a las 17, en la Sala 3, Piso 2, Anexo “A” de la Cámara de Diputados. Previamente, a las 15,30 se realizará la foto oficial de la presentación en la puerta del Congreso de la Nación, con la presencia de 150 trans y travesti que llegarán a la Ciudad de Buenos Aires desde todo el país.

Apunta el material de prensa, que “el proyecto lleva el nombre de Lohana Berkins (1965-2016). Lohana fue militante del Partido Comunista, fundadora de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT), promotora de la Cooperativa Textil Nadia Echazú e impulsora del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género. Su legado político e intelectual no tiene parangones”.

Con esta iniciativa se pretende “dar una respuesta integral a la situación de emergencia socio-laboral que atraviesan históricamente a las personas trans y travestis de nuestro país”. El proyecto es el resultado de un proceso participativo y federal que comenzó en el invierno de 2015 y reúne “las propuestas y experiencias de cientos de personas trans y travestis de todo el país”.

En ese sentido, destacan “el 91% no tiene trabajo registrado; el 82% atribuye las dificultades para acceder a un empleo formal a la discriminación por identidad y/o expresión de género; el 45% ejerce el trabajo sexual o está en situación de prostitución; la cifra supera el 85% en el caso de las mujeres y feminidades trans y travestis; el 64% no tiene cobertura de salud; el 58% ha sido víctima de violencia institucional por parte de las fuerzas policiales; y 36 años es la expectativa de vida de las personas trans y travestis en la Argentina”.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la ciudad de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la condena a...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...