Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Los docentes cerraron la paritaria con un 23,5% de aumento

Juan Monserrat, secretario General de la UEPC firma el acuerdo salarial con el gobierno para 2017. (Foto: Prensa Casa de Gobierno).

Juan Monserrat, secretario General de la UEPC firma el acuerdo salarial con el gobierno para 2017. (Foto: Prensa Casa de Gobierno).

Policía 101
Córdoba Turismo
Epec

En concreto, la mejora salarial para los docentes contempla un incremento del 20 por ciento, más la reducción de los aportes jubilatorios personales del 3.5 por ciento, aplicados en tres tramos en los meses de febrero, julio y noviembre de 2017.

Este acuerdo establece una cláusula gatillo de revisión para el mes de noviembre próximo y otro para enero de 2018, a fin de garantizar un incremento salarial equivalente a la inflación más el 1,5 por ciento, en la medida que la recaudación provincial lo permita.

Los tramos previstos son tres:

-13 por ciento retroactivo a febrero, más una reducción del 2,5 por ciento de aportes personales.

-7 por ciento en julio.

-1 por ciento restante de reducción de aportes patronales a la Caja de Jubilaciones en el mes de noviembre.

También en noviembre se hará una revisión de la evolución de la inflación. Si supera el 23 por ciento, se aplicará la cláusula gatillo para que los docentes tengan un aumento de 1,5 por ciento por sobre la inflación en la medida que las cuentas provinciales lo permitan.

De esta manera, para los cargos testigos la mejora en los salarios es la siguiente:

– Para un docente con 30 horas cátedras, con una antigüedad de 12 años, pasará a percibir en febrero 22.316 pesos; en julio, 23.610 pesos y en noviembre, 23.863 pesos de bolsillo.

– Para un de Maestro de Grado sin antigüedad, pasará a percibir en el mes de febrero 13.950 pesos; en julio 14.801 pesos y en noviembre, 14.963.
En tanto que con 12 años de antigüedad, en febrero pasará a percibir 16.811 pesos; en julio, 17811 y en noviembre, 18.012 pesos.

– Para un director de primera de escuela primaria, sin antigüedad, en febrero pasará a percibir 17.747 pesos; en julio, 18.827 y en noviembre, percibirá 19.040 pesos.
En tanto que, con 15 años de antigüedad, percibirá en febrero 22.995 pesos; en julio, 24.367 y en noviembre, 24.649 pesos.

– Para un inspector con 28 años de antigüedad, pasará a percibir en febrero 51.752 pesos; en julio, 54.811 y en noviembre, percibirá 55.180 pesos de bolsillo.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...