El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel protagonizarán este miércoles 2 de abril, en el marco de un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas, actos separados que evidencian la creciente distancia entre ambos y suman un capítulo más a las tensiones que atraviesan al Gobierno nacional. La falta de coordinación y el distanciamiento institucional entre el Ejecutivo y la titular del Senado reflejan un desencuentro que, lejos de atenuarse, parece consolidarse con el paso del tiempo.

Como ya ocurrió en 2024, Milei encabezará un homenaje en el cenotafio de la Plaza San Martín, ubicado en el barrio porteño de Retiro. Acompañado por funcionarios de su Gabinete, el mandatario rendirá tributo a los excombatientes y depositará una ofrenda floral frente a las 25 placas que recuerdan a los 649 soldados caídos en el conflicto de 1982. Sin embargo, la vicepresidenta no fue invitada a participar de esta ceremonia.

En paralelo, Villarruel, hija de Eduardo Marcelo Villarruel —veterano de la guerra de Malvinas—, optó por aceptar una invitación de los excombatientes de Tierra del Fuego y viajará a Ushuaia para asistir a un acto organizado en la capital fueguina.
Allí será recibida por el gobernador Gustavo Melella. Desde su entorno justificaron esta decisión como un intento de realizar “una actividad distinta”, destacando su intención de acercar su presencia “al interior que tanta sangre invirtió en la gesta” y estar lo más cerca posible de las Islas Malvinas. Además, remarcaron que la vicepresidenta lleva décadas asistiendo al cenotafio de Plaza San Martín cada 2 de abril, pero este año buscó un cambio de enfoque.
Villarruel organizó una ambiciosa agenda de actividades para conmemorar la fecha. El cronograma comenzó este lunes en el Senado con el panel temático “Los guerreros de Top Malo House hablan del feroz combate”, en el que veteranos y expertos analizaron momentos clave del conflicto.
El martes, en el Salón Atrio del Palacio Legislativo, se inauguró una muestra con piezas de valor histórico relacionadas con la guerra. El miércoles, día central de la conmemoración, se estrenará en el Cine Gaumont (Espacio INCAA) el documental Capitán Giachino, Nuestro Héroe. A 43 años de la Gesta de Malvinas, dirigido por Maximiliano Gerscovich. El jueves, una imagen satelital de las Islas Malvinas será exhibida en la estación Congreso del subte A, mientras que el viernes se realizará el acto central “Malvinas, Epopeya Nacional” en el Salón Azul del Senado, donde Villarruel entregará diplomas a los homenajeados.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
