Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Jesús Guillén: “En educación, el cerebro ha sido el gran olvidado”

El especialista español habló sobre la centralidad de las emociones en el proceso de aprendizaje y sobre las condiciones para generar experiencias neuro educativas.

El especialista español, Jesús Guillén.

El especialista español, Jesús Guillén.

¿A qué nos referimos exactamente cuando hablamos de neuroeducación? Jesús Guillén, licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, autor del blog sobre Neuroeducación ‘Escuela con Cerebro’ y docente de la Diplomatura en Neuroeducación de la Universidad Nacional de Villa María, explica que en principio significa “acercar la investigación sobre el funcionamiento del cerebro a la educación. Si nos planteáramos diseñar unos guantes sin haber visto nunca unos dedos´, sería complicado. Sin embargo, en educación, el cerebro ha sido el gran olvidado, pero es el órgano que mejor sabe del aprendizaje”.

Córdoba Turismo 2024

La neuroeducación, es un enfoque transdisciplinar en el que confluyen distintas disciplinas, las neurociencias -debido al desarrollo de las tecnologías de visualización cerebral en los últimos años- pero también la psicología y la pedagogía. El objetivo de poner en práctica esta perspectiva es mejorar los procesos de aprendizaje, optimizándolos según lo que vamos sabiendo del funcionamiento del cerebro. “También nos gusta decir que el enfoque consiste en acercar la ciencia al aula, para que el profesorado o los educadores en general sepamos qué funciona, pero también por qué funciona”, precisa Guillén en esta entrevista realizada por Aula Abierta.

¿Cómo impactan las emociones en los procesos de aprendizaje?

Desde la perspectiva neurocientífica se ha visto que cuando en el laboratorio se pide a los participantes que recuerden una información ante contextos emocionales diferentes sean positivos o negativos, se ha observado que ante contextos emocionales negativos se activa la amígdala, mientras que ante contextos positivos se activa el hipocampo, una región del cerebro que activa procesos de memoria y aprendizaje. Son importantes los climas emocionales positivos en el aula, pero también se ha visto que en cualquier etapa educativa en la que se implementan herramientas de educación emocional, se habilita el trabajo con los estudiantes sobre una serie de competencias emocionales imprescindibles en los tiempos actuales que permiten trabajar la empatía, la resiliencia, la autoregulación pero además se ha visto que esta mejora va acompañada de una mejora en el rendimiento académico del alumnado: no podemos separar lo cognitivo de lo emocional.

¿Qué lugar tiene “el otro” en estos procesos?

Muy importante porque el cerebro es social. Estamos programados para aprender a través de la indicación. Al bebé a poco tiempo de nacer, si le sacas la lengua él te saca la lengua. El hecho de que el cerebro sea social tiene muchas implicaciones educativas. Se ha visto que es una auténtica necesidad educativa el trabajo cooperativo, pero cooperar es más que trabajar en equipo, requiere empatía, requiere educación emocional. Nosotros los adultos, los profesores, la familia, somos muy importantes en fomentar esta cooperación. Por otra parte, también es importante la tutoría entre iguales, que sucede cuando un estudiante se convierte en profesor de otro. Esto tienen un impacto en el aprendizaje de ambos sujetos.

El cerebro es social. Estamos programados para aprender a través de la indicación. Al bebé a poco tiempo de nacer, si le sacas la lengua él te saca la lengua.

¿Qué son las neuronas espejo y cómo influyen en el aprendizaje?

Se trata de neuronas motoras que se activan tanto al realizar una acción, como al observar a otra persona realizar esa misma acción. Se cree que estas neuronas espejo son muy importantes para explicar la imitación, pero también podrían explicar los aspectos emocionales que nos vinculan.

¿Qué características tendría una escuela neuro educativa?

Sería una escuela con una educación desde, en y para la vida. Va más allá de los aprendizajes meramente académicos. Se está viendo que hay una serie de factores potentes que son las funciones ejecutivas del cerebro. Estas funciones ejecutivas nos permiten tomar decisiones adecuadas, realmente nos hacen humanos, y son importantes para el rendimiento académico y para el bienestar en general. Si yo no se controlarme en mi vida cotidiana lo pasaré mal en un atasco de tráfico, pero también me costará estar centrado intentando resolver un problema de matemáticas o cuando surja un problema laboral o personal. Investigadores sugieren que el mejor modo de trabajar en estas funciones es ir más allá de lo cognitivo y atender las necesidades físicas, emocionales de los niños y adolescentes. Esto se puede conseguir a través de disciplinas consideradas como secundarias, como la educación física, artística.

Investigadores sugieren que el mejor modo de trabajar en estas funciones es ir más allá de lo cognitivo y atender las necesidades físicas, emocionales de los niños y adolescentes. Esto se puede conseguir a través de disciplinas consideradas como secundarias, como la educación física, artística.

¿Cómo se manejan las situaciones de violencia en el aula, desde la neuroeducación?

Si pensamos en el bullying, la mejor forma de afrontarlo es a través de una buena educación emocional, pero en ella deben participar estudiantes, profesorado, equipo directivo, las familias a través de lazos cooperativos. Claro, la educación emocional requiere tiempo. Es importante trabajar sobre las competencias emocionales de autocontrol y regulación: se ha visto que cuando hay una buena educación emocional es más fácil afrontar estas situaciones. Es clave hacer participar a todos los compañeros, toda la comunidad. Por eso son tan potentes los proyectos de aprendizaje-servicio (APS). Donde circulan contenidos curriculares al servicio de la comunidad. Allí se trabajan competencias emocionales imprescindibles como la solidaridad, la cooperación. Hay un caso que me gusta muchísimo que es un centro educativo que identificó en el hospital de la zona que en el Banco de Sangre había un déficit tremendo, faltaban dadores de sangre. Crearon un proyecto en el que trabajaron biología y emprendedorismo con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de donar sangre. Después de un año el incremento de donaciones de multiplicó.

Entrevista publicada en Aula Abierta / Universidad Nacional de Villa María.

Cómo comunicarse:

Redacción: [email protected]

Lectores: [email protected]

Equipo de Investigación: [email protected]

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL de 63 pesos. La SUSCRIPCIÓN se solicita a partir del sexto artículo (los primeros cinco se pueden leer gratuitamente) y te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

Epec

SIRELYF 80 años
Dossier360
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) junto a jubilados, dirigentes sindicales y organizaciones sociales y de DD.HH., presentó ante la Justicia, un...

Noticias

Los vecinos autoconvocados de Villa Belgrano, impulsores del recurso amparo del Centro Vecinal de ese barrio contra la Municipalidad de Córdoba por los desarrollos...

Noticias

El 57° Festival de Peñas de Villa María tendrá una grilla amplia y con la participación de los principales artistas de la música popular....

Noticias

El gobernador Martín Llaryora propuso al penalista Alejandro Pérez Moreno como fiscal Adjunto de la Fiscalía General de la Provincia de Córdoba. Si su...