Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Columnistas

La resiliencia del movimiento peronista de Córdoba

Imagen del encuentro de militantes del peronismo en Córdoba.

Una parte del peronismo de Córdoba que no baja las banderas, que no transa con ninguna de las variantes neoliberales, entre ellas las del Cordobesismo, se reunió en el Sindicato Vial Córdoba (Sivialco) para darle forma a su espacio político. Justo a 77 años de la nacionalización de los ferrocarriles por Perón, quien crea Ferrocarriles Argentinos, echan a andar en Córdoba, como una alegoría de la resiliencia, uno de los trenes de la revitalización del movimiento que el pueblo descamisado fundó un 17 de octubre de 1945.

ExpoPyme

Se reunieron unos ciento veinte militantes de la Capital y también del interior de la provincia que, tras el debate de varios temas durante varias horas, sacaron conclusiones para seguir ampliando, organizando y potenciando el armado político.

El documento propuesto por la mesa promotora (1), al que luego del debate se le hicieron algunos agregados (2), expresa entre otros conceptos:

“El Movimiento Peronista fue el más alto grado de conciencia social y política del Pueblo Argentino y uno de los movimientos de masas más grandes de América Latina y el mundo, organizando en su seno, en torno a un proyecto político de liberación nacional y social, a distintos sectores sociales, con la clase trabajadora como su columna vertebral. El Partido Justicialista era la herramienta electoral, adecuada al sistema, para disputar el poder formal en los períodos de vigencia de la democracia liberal argentina. La característica de ser un Movimiento era lo que le daba su potencial revolucionario y lo transformaba en “el hecho maldito del país burgués” al decir de J. W. Cooke. La necesidad de domesticar a la Argentina y sumirla en la dependencia más profunda de su historia requería quebrar la voluntad independentista de su Pueblo destruyendo su organización y su conciencia (…en consecuencia…) Había que fragmentarlo, vaciarlo de mística, sentido y contenido revolucionario. Había que hacer desaparecer el Movimiento para que permanezca solo el Partido Justicialista, de esta forma el Peronismo dejaba de ser revolucionario para ser solo una expresión liberal más, sin ninguna diferencia de fondo con los demás partidos políticos del sistema. (3)Este abandono de la misión histórica del peronismo nos llevó a la más trágica derrota electoral en 2023 y una nueva derrota cultural.”

Córdoba Turismo 2024

Más adelante prosigue: “A nivel provincial, el oficialismo, en consonancia con la política económica de gobierno nacional, y la Fundación Mediterránea, garantiza el accionar de grupos económicos vinculados al poder financiero, del agro negocio, del desarrollismo inmobiliario y de empresas multinacionales. No se expresa en la provincia nuestra tradición productivista, redistributiva, de generación de trabajo y de Justicia social. El verdadero peronismo, entendemos, se organiza y se posiciona del lado del trabajo y la producción, del crecimiento con redistribución de riqueza, de un estado regulador del mercado con políticas activas de empleo y acción social, que garantice universalmente la salud, la educación, el acceso a la tierra y la vivienda, un estado garante de derechos. Luchamos por un proyecto político que represente la posibilidad de transformar la realidad en Córdoba y en el País, basados en una forma de construcción política que haga hincapié en el desarrollo de la organización territorial y en una democracia participativa donde las organizaciones sindicales, estudiantiles, barriales, campesinas, de las PYMES, y de otros sectores se constituyan en actores centrales de un movimiento nacional y popular que integre y articule a otros espacios políticos y sociales. De esta manera, retomar nuestro camino impulsando y defendiendo un programa de gobierno al servicio y en defensa del interés del Pueblo.”

Epec

Destacan en el documento la intención de pensar en términos estratégicos la “recuperación” del peronismo “…para que vuelva a ser el eje y motor de un Movimiento Patriótico de Liberación Nacional y Social. Para ello debemos recuperar el sentido trascendente, la mística de la militancia y la convicción de que la política no es para nosotros un fin sino un medio para lograr la “FELICIDAD DEL PUEBLO Y LA GRANDEZA DE LA PATRIA”.

Y para finalizar formulan una convocatoria sobre la base de los siguientes puntos:

“Por la plena vigencia de las banderas históricas de Liberación y Justicia Social”.

“Para contribuir a la reorganización del Movimiento Peronista como instrumento de lucha por la dignidad del Pueblo, para hacer posibles los cambios profundos que el Pueblo necesita.”

Telecom

“Para la construcción de un Estado activo, libre de las presiones corporativas y de los intereses de los grupos económicos y financieros, que ponga fin a la exclusión social, a la pobreza y al desamparo de nuestros hermanos”.

“Por un peronismo movilizado en la calle, acompañando las luchas populares contra el avance del neoliberalismo”.

Por un peronismo de pie, construyendo desde las bases un movimiento autónomo de las decisiones de las dirigencias caducas, serviles, ni de mariscales de la derrota

“Por un peronismo que transforme Córdoba en una provincia con crecimiento y distribución de la riqueza y que vuelva a ser, en conjunto con las demás provincias, motor de la construcción de la Patria que nos merecemos los argentinos, terminando con el experimento político de la isla cordobesista”.

News

El encuentro concluyó, luego del trabajo en ocho comisiones, con mayoría de coincidencias y algunos puntos que requieren mayor análisis y posteriores debates. En líneas generales el plenario aprobó, con algunos agregados, el documento base (ver completo aquí) y una serie de tareas y pronunciamientos.

Repudiar la amenaza a Axel Kicillof por parte de Milei de intervenir la provincia de Buenos Aires y movilizarse en su defensa en el caso de que así suceda, fue uno de los pronunciamientos más celebrados. Igualmente sucedió con el repudio al intento de convertir a EPEC en sociedad anónima por parte del gobierno provincial y el apoyo a la lucha de jubilados y docentes.

Se decidió por otra parte crear una mesa ejecutiva provincial (4) representativa de todos los sectores y también comisiones de trabajo para promover la participación de los nuevos actores sociales. Una nueva reunión plenaria quedó convocada para alguna fecha a precisar del mes de abril del presente año.

Otras de las tareas concretas propuestas fueron la de poner en conocimiento del PJ nacional la formación de este espacio político, la exigencia de que convoque a movilizarse en defensa del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y participar de la marcha del 24 de marzo con identidad propia. Se puso también especial énfasis en afirmar que la construcción tiene que ser movimientista desde las bases y sin dependencia de dirigentes nacionales.

El Valle

El entusiasmo de la militancia era palpable, motivado por la convicción de ser parte de un hecho fundacional que promete avanzar hacia la unidad de un peronismo cordobés que, recuperando y actualizando sus banderas para hacer frente a los desafíos de estos tiempos, se propone el objetivo de alcanzar la Justicia Social, la independencia económica y la soberanía política, hoy pulverizada por el gobierno neoliberal y neocolonial de Milei y por el Cordobesismo en la provincia.

Por ahora este armado es provincial, pero la voluntad manifestada por los presentes fue la de ser punta de lanza y ejemplo para ser replicado en otras partes con la aspiración de que adquiera dimensión nacional, convirtiéndose en eje convocante de un gran frente con los demás sectores políticos y sociales del campo popular (5).

GYM

El encuentro se cerró con la decisión de una próxima convocatoria y de llevar adelante las tareas propuestas y, como era de esperar, cantando con entusiasmo la marcha peronista y a toda garganta ¡Patria sí, colonia no!

CITAS:

(1) Integrada por Ilda Bustos, Leandro Vallejos, Olga Sayago, Manuel Reyes, Ricardo Hernández, Ernesto Morillo, Alejandro Marocchi, Silvia Salamone, Dinora Gebeninni, Gustavo Cruz, Zulema Farías, Walter Palavecino, Luís Alcaraz, José Páez.

(2) Entre ellos, incorporar el contexto político internacional y nacional al análisis; rescatar programas históricos del peronismo (La Falda, Huerta Grande, CGT de los Argentinos y los 26 puntos de Ubaldini); reivindicar el legado de Néstor Kirchner y denunciar el saqueo económico y ambiental llevado a cabo por las clases dominantes con la anuencia de los gobiernos que les son funcionales.

(3) Respecto de estos conceptos ver mi nota La trinchera tiene solo dos lados…

(4) Por ahora y hasta la próxima convocatoria se decidió ratificar a la mesa promotora de este encuentro.

(5) En este sentido la convocatoria tiene muchos puntos de contactos con la que, desde la corriente Derecho al Futuro, efectúa Axel Kicillof, que en su declaración liminar «Abrazar al pueblo y encender la esperanza»  expresa: “En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal (…)Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno.”

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
Dossier 2025
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Este sábado 8 de marzo habrá movilizaciones en todo el país en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. A un mes...

Noticias

Luego de una serie de hechos de inseguridad y protestas de vecinos y comerciantes frente a la Municipalidad, la Policía de la Provincia detuvo...

Columnistas

En nuestras notas de las últimas semanas en este espacio vimos que el Criptogate generó en las encuestas un impacto negativo en variables como...

Noticias

Una mujer de 36 años fue apresada en Villa Urquiza, en el oeste de Córdoba Capital, cuando se desplazaba en su auto. Luego, al...