El arrecifeño, Agustín Canapino, con un Renault Fluence, se quedó con el mejor tiempo en las primeras dos prácticas oficiales que desarrolló el flamante Turismo Carretera 2000 que fiscaliza la CAF de la ACTC en el Autódromo Parque Provincia del Neuquén en la ciudad de Centenario. La clasificación se realiza mañana sábado 29 de marzo y la competencia inicial se disputará el domingo 30 de marzo.

La particularidad de este hecho, es que marca el comienzo de una nueva categoría y que lo hace con la utilización de motores desarrollados por el equipo de Oreste Berta en la fortaleza de Alta Gracia alimentados con E40, un biocombustible innovador compuesto por un 40% de bioetanol de maíz, producido íntegramente en Córdoba, y un 60% de nafta Premium. Este hito, que se extenderá a lo largo de las doce fechas del campeonato, posiciona a esta categoría como pionera en la adopción de tecnologías sustentables en el deporte motor nacional.

La implementación del E40 en el Turismo Carretera 2000 es el resultado de una colaboración entre el Gobierno de Córdoba, los directivos de la categoría y el equipo técnico liderado por Oreste Berta.
Explica la información oficial que “este acuerdo no solo busca optimizar el rendimiento de los autos en pista, sino también promover la economía provincial y avanzar en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. El bioetanol utilizado será suministrado por las plantas productoras de Córdoba, fortaleciendo la cadena agroindustrial y generando nuevos puestos de trabajo en la región”.
El Turismo Carretera 2000 utilizará motores V6 de 500 HP, que fueron diseñados para operar con E40. El informe de prensa indica que no solo garantizan un rendimiento excepcional, sino que también reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. El bioetanol, con un mayor octanaje que los combustibles fósiles, proporciona una potencia superior, lo que promete elevar el nivel competitivo de la categoría, al tiempo que contribuye a mitigar el impacto ambiental.
El campeonato contará con doce fechas, incluyendo dos en territorio cordobés: en junio, en el autódromo Oscar Cabalén (Alta Gracia), y en agosto, en el autódromo de Río Cuarto. En total, cinco equipos y dieciocho autos competirán en pista, todos equipados con esta tecnología de vanguardia.
Cabe recordar que, desde el año pasado, el Rally Cordobés utiliza E17 —una mezcla con 17% de bioetanol— en todos sus vehículos, logrando una mejora en la eficiencia de los motores y una notable reducción de las emisiones de carbono.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
