Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El escándalo $Libra: Cómo votaron los cordobeses

La diputada nacional Natalia De la Sota. Detrás el diputado nacional, Carlos Gutiérrez. (Foto: Prensa / Archivo).

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros del gobierno de ultraderecha. Fueron Oscar Agost Carreño (Pro-Encuentro Federal), Pablo Carro y Gabriela Estévez (Unión por la Patria) y Natalia De la Sota (Hacemos Unidos por Córdoba – Encuentro Federal).

Mientras que rechazaron las tres iniciativas siete legisladores de nuestra provincia: Gabriel Bornoroni y María Celeste Ponce de la Libertad Avanza; Belén Avico y Laura Rodríguez Machado, Pro; y Rodrigo De Loredo, Soledad Carrizo y Luis Picat, de la UCR aliada al gobierno libertario.

VER El escándalo $Libra: Diputados creó una comisión investigadora de la actuación de Milei y el gobierno.

Policía 101

Los diputados que responden al gobernador Martín Larryora (Hacemos Unidos por Córdoba) dieron quórum y luego votaron los proyectos de modo diferenciado. En la creación de la comisión investigadora, una sufragó a favor de su creación (Natalia De la Sota), tres en contra (Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres) y uno se abstuvo (Juan Brügge).

El “cordobesismo” siguió frente a este escándalo un camino zigzagueante, fruto de la falta de acuerdo en algunos temas sensibles, como la deuda del Ejecutivo nacional con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, un tema clave en este año electoral, y por la que se realizará una audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Los operadores de la Casa Rosada buscaron apoyo para evitar la realización de la sesión, pero esta vez no pudieron contar con los cordobeses, que en otros capítulos legislativos habían sido funcionales. El posicionamiento de Llaryora terminó siendo determinante para que se constituyera la sesión especial con 130 legisladores, uno por encima del quórum de 129 (el oficialismo provincial sentó a su bancada completa de cinco diputados).

Córdoba Turismo

Cabe recordar que el gobierno sufrió este martes en la Cámara de Diputados un duro revés con la creación de una comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda $Libra; la interpelación por el mismo tema del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Economía, Luis Caputo; del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Liberona y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; y el envío de pedidos de informes por escrito en relación a este caso.

Epec

LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA

A favor se expresaron: Oscar Agost Carreño (Pro – Encuentro Federal); Pablo Carro y Gabriela Estévez, de Unión por la Patria; y Natalia De la Sota (Hacemos Unidos por Córdoba – Encuentro Federal).

En contra se manifestaron: María Celeste Ponce y Gabriel Bornoroni, ambos de la LLA; Belén Avico y Laura Rodríguez Machado, del Pro; Rodrigo De Loredo, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo y Luis Picat, UCR aliada del gobierno nacional; e Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, de Hacemos Unidos por Córdoba – Encuentro Federal.

Se abstuvieron: Héctor Baldassi (Pro), Juan Brügge (Hacemos Unidos por Córdoba) y María Cecilia Ibañez (MID).

Telecom

INTERPELACIÓN DE FUNCIONARIOS

Apoyaron la iniciativa: Oscar Agost Carreño (Pro – Encuentro Federal); Pablo Carro y Gabriela Estévez, de Unión por la Patria; y Natalia De la Sota, Juan Brügge, Ignacio García Aresca y Carlos Gutiérrez (Hacemos Unidos por Córdoba – Encuentro Federal).

Rechazaron el planteo: María Celeste Ponce y Gabriel Bornoroni, ambos de la LLA; Belén Avico, Héctor Baldassi y Laura Rodríguez Machado, del Pro; Rodrigo De Loredo, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo y Luis Picat, UCR aliada del gobierno nacional; Alejandra Torres, de Hacemos Unidos por Córdoba – Encuentro Federal; y María Cecilia Ibañez (MID).

Libro EcoPolítica

PEDIDO DE INFORMES

Votaron por su aprobación: Oscar Agost Carreño (Pro – Encuentro Federal); Pablo Carro y Gabriela Estévez, de Unión por la Patria; Natalia De la Sota, Juan Brügge, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez (Hacemos Unidos por Córdoba – Encuentro Federal); Héctor Baldassi (Pro); y Gabriela Brouwer de Koning (UCR aliada al gobierno).

Rechazaron el planteo: María Celeste Ponce y Gabriel Bornoroni, ambos de la LLA; Belén Avico y Laura Rodríguez Machado, del Pro; Rodrigo De Loredo, Soledad Carrizo y Luis Picat, UCR aliada del gobierno nacional; Ignacio García Aresca, de Hacemos Unidos por Córdoba – Encuentro Federal; y María Cecilia Ibañez (MID).

QUÉ ES EL ESCÁNDALO $LIBRA

Milei quedó involucrado en el escándalo $Libra después de que el 14 de febrero último anunciara en su cuenta de X el lanzamiento de Viva La Libertad Project, un proyecto de criptomonedas que decía, buscaba impulsar el financiamiento para pequeñas empresas y emprendimientos. La criptomoneda se desplomó a las pocas horas y ocasionó pérdidas millonarias para los inversores.

Hayden Davis, co creador de $LIBRA, junto al presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el pasado 30 de enero. (Foto: Redes Sociales).

El tuit fue publicado a las 19:01 del viernes 14 de febrero en la red social, apenas tres minutos después del lanzamiento de $LIBRA. Su valor llegó a los 5 dólares en pocos minutos. Poco tiempo después, los dueños de la mayoría de los token se retiraron y el precio cayó a centavos. Se calcula que la burbuja generó pérdidas de casi 300 millones de dólares. Se cree que Hayden Davis, uno de los impulsores, obtuvo alrededor de 100 millones de dólares de ganancia como fruto de la maniobra. En medio del escándalo, el presidente borró su posteo y trato de separarse del hecho, afirmando que no tenía ninguna vinculación. En la jerga de las finanzas tecnológicas, lo que sucedió es denominado Rug Pull.

El Valle

Se instruyen por este hecho causas judiciales en Argentina y Estados Unidos, entre los que se encuentra Hayden Davis, uno de los responsables de la criptomoneda, que se reunió con Milei en octubre de 2024 en un foro tecnológico y en enero en la Casa Rosada. El día de la disertación de Milei, en el simposio tech, Davis estaba en primera fila. Julian Peh, otro empresario Tech, también tuvo su foto con Milei.

El caso tiene alcance internacional y consecuencias judiciales por el momento imprevisibles, con Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la presidencia, sospechada de ser parte de una cadena de favores para hacer negocios con privados.

MÁS INFORMACIÓN

VER El escándalo $Libra: Diputados creó una comisión investigadora de la actuación de Milei y el gobierno.

GYM

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

¿Se entregó o alguien dentro de la cárcel le facilitaba el ingreso? Esta y otras preguntas quedaron flotando, sin respuesta todavía, luego de que...

Noticias

La 53° ronda de los jubilados en la Plaza San Martín y una multitudinaria movilización de trabajadores de distintos gremios que culminó en un...

Noticias

En el marco de las medidas proteccionistas dispuestas por el gobierno de EE.UU., la secretaria de Agricultura de ese país, Brooke Rollins, desató una...